Suhail Rodríguez, secretaria general del Sindicato de Obreros de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Maracay, expresó su preocupación ante el incremento del dólar y la decadencia del sueldo mínimo.

«Es difícil entender cómo vive una persona con 2,30 dólares al mes, se entiende que hay unas bonificaciones, pero nosotros no podemos normalizar la bonificación de nuestro sueldo mínimo, tenemos que mantener nuestra lucha con respecto al aumento salarial».
Recordemos que esta problemática en cuanto al ingreso salarial es de años, los trabajadores venezolanos día a día exigen a las autoridades gubernamentales un incremento en el salario.
«El Estado venezolano debe garantizar el sueldo mínimo de un trabajador, que por lo menos tengan un sueldo digno que les alcance para enviar a sus hijos a las escuelas, para hacer un buen mercado, para adquirir medicinas, entre otras necesidades que lastimosamente no se pueden satisfacer porque no alcanza».
También te puede interesar: En la UCV se celebró el Día del Guardaparque
En cuanto al fideicomiso, hay universidades que no se les realizó el pago, «a los obreros no se les pagó el fideicomiso del año pasado, a los jubilados, porque no alcanzó, se les ha solicitado una respuesta al Ministerio y hasta la fecha no se ha cancelado».
Muy aparte de las deudas, los trabajadores se ven afectados con el problema del Seguro Social, las cajas de ahorro, los aportes sindicales, entre otros.
«Todo esto se ha unido, la tragedia del trabajador venezolano radica en el no aumento salarial y aparte de esto todas las nóminas pasan por la plataforma Patria y es el sistema Patria que según no cancela Seguro Social, cajas de ahorro, paros forzosos, Ley de Política Habitacional, entonces con qué contamos los trabajadores».
La problemática más notable en este momento es la no cancelación de los uniformes desde el 2017, «habíamos quedado en una mesa de negociación que se iba a pagar 2017-2018 y se aceptó, pero hasta la fecha no ha sido cancelado».
Para concluir, Rodríguez añadió que esperan que pronto se realice un ajuste a la tabla salarial, para que así todos los trabajadores y jubilados puedan cumplir cada una de sus necesidades.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
foto | SOFÍA GÓMEZ (pasante)
ZR