En horas de la mañana de este martes, nuestro equipo reporteril visitó la ciudad de Cagua, municipio Sucre, donde pudimos conversar con algunas personas sobre la llegada de la Semana Mayor y su significado para la colectividad católica sucrense.

Para los sucrenses la Semana Santa consiste en una celebración religiosa que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo, su crucifixión y resurrección; además durante estos días suelen realizar una gran variedad de actividades religiosas como asistir a misas, visitar los 7 templos y preparar dulces tradicionales para la época, así como también aprovechan la oportunidad para el reencuentro y compartir familiar.
La visita de los 7 templos es uno de los eventos más importantes de la Semana Santa, esta práctica tiene su origen en la devoción hacia la Pasión de Cristo y busca rememorar el recorrido que hizo Jesús desde su arresto hasta su crucifixión. El recorrido de los templos se realiza la noche del Jueves Santo, después de la celebración de la última cena; mientras realizan el recorrido, los feligreses aprovechan para reflexionar, agradecer y pedir por sus seres queridos.
«Para mí la Semana Santa es una actividad para renovar nuestra fe y compartir en familia, seguir las enseñanzas que nuestros abuelos y padres nos enseñaron y por supuesto inculcarle a nuestros hijos y nietos los mismos valores, es momento para reflexionar y caminar de la mano de Dios, nosotros siempre vamos a la iglesia, visitamos los 7 templos cercanos a la casa, el Día de Ramos y todas las actividades religiosas que realicen en nuestra comunidad», añadió Anelisse Pérez.



Por otro lado, las personas resaltaron que en la actualidad la Semana Santa ha perdido mucho su enfoque, debido a que las personas aprovechan la oportunidad en estos días de descanso para viajar e incluso acudir a fiestas, «es una semana donde hay que mantenerse en familia y si se puede en su casa, últimamente eso se ha perdido, nos dan unas vacaciones y queremos irnos de fiesta, y eso no está bien, porque el mismo nombre lo dice es una Semana Santa que se debe respetar y así evitar muchas cosas, lo más significativo en esta fecha es estar en familia compartiendo y recibiendo las bendiciones en el hogar», acotó Yasmina Salinas.
Otro de los eventos religiosos que se llevaban a cabo en esta época de fe y esperanza son las procesiones, esta actividad representa los pasajes de la Pasión de Cristo con imágenes religiosas, música y la participación de toda la feligresía. A su vez, durante la Semana Mayor se celebran misas especiales, el viacrucis lo que consiste en recorrer las estaciones del camino que Jesús siguió hacia la crucifixión, meditando en cada una de ellas.
«Jesús entregó su vida por todos nosotros, y la mejor manera de agradecer es estar unidos en la Semana Mayor, cargados de muchos valores y fe, en mi familia visitamos los 7 templos, hacemos ofrendas a las comunidades y por supuesto llevamos ese mensaje de amor y bendiciones a todas las personas que lo necesiten», mencionó Jubinal Pineda.
Para concluir, los ciudadanos invitaron a todos los aragüeños a recapacitar sobre las actividades que realicen en la Semana Santa, ya que es una temporada para elevar la fe, el amor y la esperanza.
Tambien te puede interesar: Jóvenes recrearon la vida, muerte y resurrección de Jesús en Cagua
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
LG