Someten a estudios antropológicos a osamenta hallada en una represa

Se informó que una osamenta fue trasladada este lunes 10 de enero desde Valle de la Pascua del municipio Leonardo Infante, estado Guárico, a la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) en Caña de Azúcar, estado Aragua, para los análisis correspondientes.

La madre del joven acudió a la Morgue de Caña de Azúcar

El objetivo es realizar estudios antropológicos y odontogramas forenses que permitan identificar a la persona fallecida, así como determinar la causa y data de su muerte, se indicó a medios periodísticos.

Aunque aún no se han dado a conocer los resultados de los análisis, una ciudadana, quien no se identificó, se presentó en la mañana de ayer a la morgue de Caña de Azúcar, donde se encuentra la osamenta, y afirmó ante los periodistas que los restos pertenecen a su hijo Osmer José Romero Villasana, de 19 años y de profesión obrero. La mujer relató que reconoció a su pariente por la vestimenta que llevaba puesta al momento de su desaparición, la cual fue hallada a orillas de la represa Tamanaco, ubicada en la isla Las Iguanas del sector Tamanaco en Valle de la Pascua.

También te puede interesar: Cicpc detuvo a mujer involucrada en el delito de trata de personas

Según el testimonio de la madre, Romero Villasana resultó herido durante un procedimiento legal el 22 de mayo de 2024, y trece días después su cuerpo fue encontrado sin vida a orillas de la mencionada represa. El mismo ya estaba en avanzado estado de descomposición e inicialmente era difícil su identificación. Las autoridades trasladaron los restos a la morgue de Valle de la Pascua, y posteriormente a Maracay debido a que en Guárico no cuentan con especialistas en antropología forense.

La señora declaró a los periodistas que su mayor anhelo es poder enterrar a su hijo y así encontrar paz. «Es mi hijo y como madre, me dolería saber que no haya cumplido con los deberes y principios por los cuales fui formada». Por otro lado, se maneja información extraoficial sobre la presunta vinculación de Romero Villasana, conocido en su mundo como «La Muerte», con la banda delictiva «El Tren de Aragua».

Las autoridades competentes se encuentran a la espera de los resultados de los estudios forenses para confirmar la identidad del fallecido y esclarecer las circunstancias que rodearon su muerte.

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

ZR