El Sistema y UEP Francisco Pimentel celebraron la inclusión

En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo, el Programa de Educación Especial de El Sistema – Centro Académico Maracay y la Unidad Educativa Privada Francisco Pimentel, unieron sus talentos para ofrecer un emotivo concierto que celebró la inclusión y promovió la sensibilización sobre esta condición.

A través del arte se pudo apreciar la integración entre niños neurodiversos y neurotípicos.

El evento se llevó a cabo este miércoles en las instalaciones de la Unidad Educativa Privada Francisco Pimentel, una institución educativa que se caracteriza por su modelo de integración, trabajando de manera conjunta con estudiantes neurodiversos y neurotípicos.

Rossana Chacón, coordinadora del Programa de Educación Especial del núcleo Maracay de El Sistema.

Los jóvenes del Programa de Educación Especial de El Sistema, deleitaron a los presentes con interpretaciones musicales en cuatro, flauta dulce y viola. Su presentación fue recibida con entusiasmo y admiración por parte de los estudiantes del colegio anfitrión.

Además del concierto, los estudiantes del colegio anfitrión mostraron diversas expresiones artísticas, incluyendo la declamación de emotivas poesías, enriqueciendo aún más la jornada y resaltando la importancia de la diversidad y la inclusión en la sociedad.

En este sentido, Rossana Chacón, coordinadora del Programa de Educación Especial del núcleo Maracay de El Sistema, agradeció a la directiva de este colegio por abrirles las puertas para esta integración.

«Con esto buscamos dar apertura a estas personas que están ahí y que hay muchas cosas que pueden hacer y tienen que descubrir su vocación», detalló Chacón.

También te puede interesar: Módulos «Con Maduro Más» y Casa de los Abuelos amplían cobertura de salud

Más detalles sobre el Sistema y UEP Francisco Pimentel celebraron la inclusión

En este sentido, comentó que participaron con una agrupación «de mucha diversidad» que la dirigen los profesores Rony Díaz y Neila Rodríguez.

Ángela Albarrán, directora de la UEP Francisco Pimentel.

«Creemos que el lenguaje de la música representa la diversidad en sí misma. Este es el primer contacto con esta escuela, pero también lo hemos hecho con la escuela de sordos y otras instituciones», precisó la coordinadora del programa en Maracay.

Por otra parte, destacó la receptividad de los estudiantes de la institución y la compenetración con los jóvenes del programa.
Asimismo, Ángela Albarrán, directora de la UEP Francisco Pimentel, comentó que en esta institución integran niños con necesidades educativas especiales en el aula.

«Dentro del colegio tenemos niños con Autismo y muchos de ellos pudieron mostrar las habilidades que han venido adquiriendo, presentaron poemas, una muestra musical y luego los jóvenes de El Sistema ejecutaron un hermoso repertorio», detalló la directora.

Por otra parte, aseguró que integran a niños neurodiversos y neurotípicos con el enfoque de sensibilizar a quienes no tengan una condición y enseñarle a los que sí la tengan, habilidades para la vida y que las personas neurotípicas sirvan de modelos para ellos.

«Todo esto se hizo con motivo al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, para recordarle a todos que ellos también son parte de esta sociedad y que ellos merecen la misma oportunidad», precisó Albarrán.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
Fotos | JOEL ZAPATA

MG