El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, advirtió este martes que la decisión anunciada por el Gobierno de Petro de convocar la consulta popular por decreto es un atentado contra la separación de poderes, porque esa Cámara negó el mes pasado la iniciativa.

«Esta acción representa un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes al ignorar una determinación del Poder Legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la Rama Judicial», afirmó Cepeda, opositor del presidente colombiano, Gustavo Petro.
El pronunciamiento de Cepeda se da luego que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunciara hoy en una rueda de prensa que el Gobierno convocará la votación de la consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio sobre la primera iniciativa con la que Petro busca reflotar su reforma laboral, una de las principales banderas de su agenda, que fue negada en esa Cámara legislativa el mes pasado.
También te puede interesar: Detienen en Chile vinculados a banda criminal transnacional TdA
«El Gobierno, si el Senado no se pronuncia de aquí al 1 de junio, convocará la consulta popular a elecciones para lo que tiene que ver con las 12 preguntas de la reforma laboral», manifestó Benedetti hoy en una rueda de prensa.
De acuerdo con Benedetti, durante la sesión del 14 de mayo cuando el Senado hundió la primera consulta popular, que tenía 12 preguntas sobre asuntos laborales, con 49 votos a favor y 47 en contra, se evidenciaron «una serie de irregularidades en el procedimiento».
«Lo que sucedió en esa sesión tortuosa es que queda claro que el presidente del Senado dice: ‘siguiente punto del orden del día’, el secretario lee el orden del día, apagan el micrófono y el presidente del Senado dice de una vez ‘abra el registro para votar lo de la consulta'», explicó Benedetti.
En ese contexto, el ministro agregó: «en la Ley Quinta, el artículo 125 dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego, el Senado no se pronunció».
En tanto, Cepeda, quien también es el presidente del Congreso, asegura que la eventual convocatoria de la consulta vía decreto desconoce lo ya aprobado por la corporación «mediante una votación legal y válida».
«No permitiremos que se vulnere la Constitución ni que se empleen maniobras para desviar millonarios recursos públicos hacia intereses políticos y campañas electorales», aseguró Cepeda en su cuenta de X.
En ese sentido, Cepeda aseguró que si el presidente «emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia».
«No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo», concluyó el opositor.
El Gobierno volvió a presentar al Senado una nueva propuesta de consulta popular, la segunda, para convocar a los colombianos a las urnas esta vez con cuatro preguntas adicionales respecto a la propuesta que fue rechazada por el pleno de esta Cámara.
Petro ha calificado de «fraude» la decisión de la plenaria del Senado de tumbar la convocatoria a una consulta popular.
En medio de los rifirrafes del Senado con Petro, las centrales obreras, el oficialista Pacto Histórico y organizaciones sociales se preparan para un «gran paro nacional» este miércoles y jueves para respaldar la consulta popular y las reformas sociales impulsadas por el Gobierno de Petro que han sido rechazadas en el Congreso.
EFE
JV