A medida que avanza la Semana Santa, los vendedores de pescado fresco en el municipio José Ángel Lamas reportan un movimiento regular en sus ventas, aunque con la esperanza de que la demanda aumente conforme se acerque el fin de semana.

Al respecto, Johnny Castillo, vendedor, comentó que desde el pasado fin de semana ha notado un ligero incremento en la actividad comercial y confía en que esta tendencia continúe a lo largo de la Semana Mayor.
«Las ventas han estado algo movidas desde el fin de semana. La gente empieza a prepararse para las tradiciones de esta época y espero que las ventas vayan en aumento a medida que pasen los días», expresó Castillo.
En cuanto a precios, el costo de la pepitona está fijado en 450 bolívares, mientras que la picúa se ofrece a 550 bolívares. El pargo blanco tiene un precio de 430 Bs., el corocoro a 450 bolívares, el jurel a 420 bolívares y el bonito a 400 bolívares.
«Contamos con precios accesibles para que las personas puedan adquirir su pescadito en esta fecha y no dejen pasar por debajo de la mesa esta tradición. Tenemos muchas expectativas en relación a estos días y esperamos que sea una buena zafra», añadió.
También te puede interesar: Más 850 toneladas de asfalto han sido colocados en Lamas
Más detalles sobre se activa la venta del pescado fresco
Por su parte, Patricia Hernández, propietaria de un negocio de venta de pescado, también ha notado un movimiento activo en su local, no obstante, señaló que espera que esta temporada «resucite» la tradición de comer pescado en esta parte de la localidad aragüeña.
«Estamos activos trabajando, por ello los invitamos a que vengan a comprar su pescadito barato. Ahorita el pescado que más tiene salida es el pescado de río, llamado Caribe, es uno de los más económicos, con un precio de 150 bolívares, le sigue el Pargo Blanco con un costo de 450 bolívares», informó.
Además mencionó que cuenta con pescado seco, muy tradicional en esta fecha y el popular «innombrable» que actualmente tiene un costo de 12 dólares».
«Tenemos fe de que será una buena zafra. Estamos seguros que Dios nos hará el milagro y tendremos buenas ventas, la Semana Santa apenas está comenzando y tenemos la esperanza que nos irá bien», aseveró.
Finalmente, los comerciantes mantienen la esperanza de que las tradiciones religiosas y culturales impulsarán un aumento en las compras, permitiendo a las familias disfrutar de los platillos típicos de la temporada.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
Fotos | JOEL ZAPATA
MG