HISTORIAL SALUD
Las olas de calor en Europa han sumado más muertes adicionales este verano
Las olas de calor entre los pasados meses de junio y agosto en Europa fueron responsables del 68 % de los decesos ligados al incremento de las temperaturas y añadieron al menos 16.500 muertes adicionales al total de 24.000 fallecimientos registrados.
Científicos descubren por qué la gripe es más letal en adultos mayores
Un equipo de científicos desentrañó uno de los mayores enigmas de la salud pública: la razón por la que la gripe es mucho más peligrosa para las personas mayores.
Pakistán lanza su primera campaña de vacunación para prevenir el cáncer de cuello uterino
En su primera fase, alrededor de trece millones de niñas de entre 9 y 14 años recibirán una dosis única de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), responsable de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, el tercero más frecuente entre las mujeres en Pakistán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los bosques amazónicos reducen la propagación de enfermedades
Los bosques amazónicos en tierras indígenas ayudan a reducir la propagación de enfermedades, así garantizar que esas comunidades tengan derechos sólidos sobre sus territorios es la mejor manera de mantener intactos los bosques y sus beneficios para la salud.
EE.UU. confirma que la enfermedad de Chagas se expande a 32 estados
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han detectado casos de la enfermedad de Chagas en 32 estados, lo que la consolida como un problema de salud pública y ofrece evidencias suficientes para considerarla ya endémica en el país.
La OMS levanta la emergencia sanitaria internacional por la mpox
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
Algunos sustitutivos del azúcar se relacionan con un deterioro cognitivo más rápido
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
Plantar árboles durante 90 minutos puede reducir el estrés, según estudio en Granada
El estudio, desarrollado por especialistas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) y que publica la revista Ecopsychology, demuestra el potencial de una sesión plantando árboles para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés percibido y aliviar la ansiedad de estado en adultos sanos.
México suma más de 4.300 casos de sarampión
La Secretaría de Salud (SSa) de México reportó este martes que se han registrado 4.353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad, aunque precisó que más del 95 % de los casos están concentrados en el norteño estado de Chihuahua.
Un fármaco contra el colesterol es eficaz contra la demencia
Un equipo de investigadores italianos ha descubierto que el bezafibrato, un medicamento utilizado comúnmente para reducir el colesterol, puede ser utilizado con eflicacia en el tratamiento de la demencia frontotemporal, una grave enfermedad neurodegenerativa sin cura conocida hasta el momento.