Ribas vibra con el comercio previo al Día de las Madres

Este sábado, las calles del municipio José Félix Ribas en el estado Aragua, se tiñeron de un ritmo singular: El de familias buscando el detalle perfecto para sus madres, en medio de una balanza entre la cautela económica y la tradición afectiva.

Las calles permanecieron con buena afluencia de personas

Y es que, aunque el movimiento comercial mostró una ligera desaceleración en comparación con años anteriores, los vendedores destacaron ventas alentadoras, respaldadas por la inquebrantable costumbre de honrar a las «reinas del hogar».

Los centros comerciales fueron de los más visitados

PRIORIDAD A LO ESENCIAL PERO SIN OLVIDAR EL CARIÑO

María González

En medio de un contexto donde los alimentos y los servicios básicos dominan los gastos familiares, los comerciantes de esta parte de la región aragüeña reconocieron que el flujo de compradores fue moderado. No obstante, la venta de obsequios mantuvo un pulso firme.

«La gente viene con un presupuesto ajustado, pero no se van con las manos vacías. Saben que aunque sea un pequeño regalo, es una forma de decir ‘gracias'», comentó María González, encargada de una tienda de ropa.

Los locales dedicados a artículos electrónicos, textiles y floristerías fueron los más visitados. «Las prendas de vestir, especialmente batas y blusas, son las favoritas. También vemos interés en dispositivos pequeños, como audífonos inalámbricos o cargadores portátiles, que son prácticos y accesibles», explicó Moisés Borges, vendedor en una tienda de electrodomésticos.

Moisés Borges

FLORES Y COTILLONES: SÍMBOLOS DE UNA TRADICIÓN INQUEBRANTABLE

Los arreglos florales, clásicos por excelencia, siguieron ocupando un lugar protagónico. «Las rosas y los girasoles son las más solicitadas.
Aunque algunos optan por ramos más pequeños, la esencia es la misma, demostrar amor», señaló Bárbara Reyna, quien labora en una reconocida floristería de La Victoria.

Los cotillones, por su parte, añadieron un toque festivo. Globos, tarjetas personalizadas y kits de chocolates se colaron en las compras como complementos para celebrar en casa. «Las madres siempre valoran el gesto, sea grande o pequeño», añadió Reyna.

Bárbara Reyna

RESISTENCIA CULTURAL ANTE LA ADVERSIDAD

Pese a las limitaciones económicas, el espíritu de celebración refleja la profundidad cultural del Día de las Madres en Venezuela. «Aquí, las madres son sagradas. La gente recorta gastos en otras cosas, pero no en esto», afirmó la señorita Reyna.

También te puede interesar: Joana Sánchez presentó «El Plan de la Aragüeñidad»

Esta resiliencia no sólo mantiene viva una tradición, sino que también ofrece un respiro a los comerciantes locales, quienes aprovechan fechas claves para dinamizar sus ingresos.

Mientras el municipio José Félix Ribas se alista para honrar a sus madres este domingo, el sábado dejó claro que en la división entre necesidades y afectos, el cariño encuentra siempre un camino. Y en tiempos de incertidumbre, ese gesto se convierte en un acto de resistencia y esperanza.

DANIEL MELLLADO | elsiglo

AC