Ribas sin incidentes tras paso de Onda Tropical

Las lluvias registradas durante la mañana y tarde de este viernes en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua, asociadas al paso de la Onda Tropical número 12, no dejaron a su paso afectaciones, ni hechos que comprometieran la seguridad de la población, según lo informó el Oficial 3 Carlos Navas, coordinador municipal de Protección Civil Ribas.

Ribas sin incidentes tras paso de Onda Tropical elsiglo.com.ve
Los pasos de agua presentaron fluidez regular para la temporada de lluvias

El funcionario explicó que estas precipitaciones forman parte del patrón climático actual que afecta a buena parte del territorio nacional, marcado por nubosidad fragmentada y focos de lluvia intermitente sobre regiones como: Guayana Esequiba, Sucre, norte de Monagas, norte de Anzoátegui, Miranda, Distrito Capital, La Guaira, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Guárico, Cojedes, Lara, Falcón, Apure, Barinas, Portuguesa, Trujillo, Mérida, Táchira y el sureste del Zulia.

«En el municipio Ribas no se registraron afectaciones mayores. Gracias a la labor preventiva y al monitoreo constante del comportamiento de los afluentes, podemos dar parte de la tranquilidad a nuestra población», manifestó Navas, tras culminar un recorrido por distintos sectores de la jurisdicción.

Prevención activa y sistemas de monitoreo

Durante el fenómeno atmosférico, se activó un despliegue de funcionarios de Protección Civil, junto a otros cuerpos de seguridad ciudadana, quienes recorrieron y supervisaron el estado de los principales canales fluviales, incluyendo el río Aragua, quebradas, drenajes urbanos y demás pasos de agua que atraviesan zonas sensibles de la entidad.

Las vías se mantuvieron en total normalidad

Este monitoreo en tiempo real, acompañado de la vigilancia comunitaria, permitió mantener bajo control el caudal de las aguas y evitar desbordamientos u obstrucciones que pudieran haber causado anegamientos graves o deslaves.

Navas también detalló que el municipio Ribas cuenta con tres sistemas de alerta temprana, conformados por pluviómetros inteligentes ubicados en puntos estratégicos de la entidad.

«Estos dispositivos nos permiten medir la cantidad exacta de agua caída en un periodo específico, lo que facilita evaluar los factores de riesgo y tomar decisiones en tiempo oportuno», explicó.

Además de las acciones inmediatas de monitoreo, el funcionario recordó que este balance positivo se debe en gran medida al trabajo sostenido de limpieza y mantenimiento preventivo, ejecutado tanto por los organismos gubernamentales como por las comunidades organizadas.

«Aquí se evidencia la importancia de la corresponsabilidad. Gracias a la limpieza de drenajes, alcantarillas y canales realizada en semanas previas, se redujo el impacto de las lluvias en zonas vulnerables», indicó.

Cultura preventiva y trabajo articulado

El funcionario reiteró que desde el Sistema Municipal de Gestión de Riesgos se mantiene una política activa de prevención, con patrullajes constantes, atención a reportes ciudadanos y coordinación directa con las unidades de protección comunal, juntas de condominio y consejos comunales, que fungen como canales primarios de alerta.

Carlos Navas, coordinador municipal de Protección Civil en Ribas

También se activaron mecanismos de seguimiento meteorológico a través de boletines oficiales del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), lo que permitió anticipar las acciones correspondientes ante la llegada de la Onda Tropical número 12.

«Contar con información oportuna y actualizada nos permite tomar decisiones con base científica y garantizar la protección de nuestro pueblo», subrayó Navas.

Llamado a la conciencia colectiva

Pese a la normalidad registrada, el llamado de Protección Civil a la población ribense fue claro: Mantener la calma, pero sin bajar la guardia. El coordinador municipal exhortó a los ciudadanos a seguir contribuyendo con las labores preventivas, evitando el depósito de basura en quebradas, ríos y canales, y reportando de inmediato cualquier anomalía en sus comunidades.

«Seguimos en temporada de lluvias y debemos actuar con conciencia. La prevención empieza desde el hogar, desde lo que hacemos a diario para cuidar nuestro entorno», enfatizó.

Finalmente, Navas reafirmó el compromiso del equipo de Protección Civil de continuar trabajando las 24 horas, atendiendo cualquier contingencia que pudiera presentarse y fortaleciendo los lazos con la comunidad para construir una cultura de gestión del riesgo sólida, efectiva y participativa.

DANIEL MELLADO | elsiglo

CJL