En medio de la crisis económica que atraviesa el país, la reparación de calzado ha resurgido como una opción viable para quienes buscan extender la vida útil de sus zapatos y evitar gastos mayores.

Gilberto Marín, quien lleva años dedicándose al oficio de zapatero, indicó que actualmente son muchas las personas que acuden a su negocio en busca de su servicio, pues hay quienes prefieren invertir en la reparación de sus zapatos que adquirir unos nuevos.

«La gente siempre viene y trae sus zapatos ya sea para pegarlos o coserlos. Ellos prefieren arreglarlos cuando ven que el zapato tiene esperanzas. Reparándolos gastan de 4 a 7 dólares, mientras que si compran unos nuevos invierten entre 30 y 50 dólares», afirmó.
Asimismo, el zapatero explicó que dependiendo del estado en que llegue el calzado, una reparación puede garantizar la vida del mismo por varios meses.
También te puede interesar: Pescaderías esperan un repunte en las ventas
Más detalles sobre para reparar un calzado se necesitan mínimo 7 dólares
«Aquí pegamos, cosemos y cambiamos suelas, es un servicio completo. Hay quienes cobran seis o siete, pero yo mantengo el precio bajo para que la gente pueda venir», aseveró.
Pese a las dificultades, Marín aseguró que todavía existe clientela fiel que valora la calidad de un buen trabajo manual. Para él, la reparación no sólo es una forma de ganarse la vida, sino también una vía para que las familias estiren su presupuesto sin sacrificar la funcionalidad de su calzado.
«En este país tenemos que ayudarnos unos a otros. Yo pongo el trabajo y el buen precio, y la gente mantiene vivo el oficio. Así todos salimos adelante», finalizó.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
MG