Las milanesas son un clásico argentino,»las mejores milanesas». En cuanto a su cocción, preferimos al horno para asegurar el mínimo aporte de calorías por parte del aceite. Y, en cuanto a su guarnición, las ensaladas son una opción perfecta para los días de verano, así como para quienes tienen el azúcar y/o colesterol en sangre altos, así como sobrepeso o desean comer más saludable.

Ingredientes para hacer Milanesa con ensalada:
- 1 suprema de pollo
- 1 huevo
- 2 tazas de pan rallado
- ½ planta de lechuga
- 1 cucharada sopera de jugo de limón
- 1 cucharada sopera de aceite
Cómo hacer Milanesa con ensalada:
1-Corta la suprema de pollo en 2 o 3 churrasquitos, de acuerdo al grosor que gusten las milanesas. Pasa por el huevo batido, el cual puedes condimentar con pimienta, ají molido, mostaza, provenzal, entre otros ingredientes, de acuerdo a tu gusto.
2-Cuando el pollo esté húmedo, llévalo al pan rallado y haz algo de presión para que el mismo se pegue. Puedes repetir el proceso, es decir, volver a llevar el pollo al huevo y, luego, al pan rallado, si prefieres un rebozado más grueso.
Truco: puedes combinar o bien reemplazar el pan rallado por panko, avena, semillas, polenta, cereales sin azúcar rotos.
3-Calienta el horno a 200-220 ºC y cocina en él tus milanesas. Para ello, agrega tan solo una cucharadita de aceite por cada lado, cocínalas por 10 minutos y gíralas para cocinar 5 minutos más.
4-Prepara tu ensalada. En este caso, haremos una ensalada de hojas verdes, por lo que recomendamos las separes de su tallo y las dispongas en una solución de 1 gota de lavandina apta para alimentos por litro de agua. Remójalas por 15 minutos y, luego, escúrrelas en un centrifugador de verduras.
Truco: si no usas todas las hojas, puedes guardarlas en una bolsa o recipiente hermético separadas por papeles de cocina. De esta forma, durarán más de una semana en perfecto estado.
5-Sirve la milanesa de pollo con ensalada. Recomendamos condimentarla al gusto con limón y aceite, aunque puedes hacer otro tipo de vinagretas, combinando mostaza, aceto y miel, o vinagre y aceite, entre otras opciones. ¡A comer!
Con qué acompañar las milanesas
Si quieres otras opciones saludables para acompañar las milanesas, puedes probar las siguientes:
- Remolacha, papa, zanahoria y arvejas.
- Tomate, zanahoria, choclo y lechuga.
- Tipo cole slaw: repollo, manzana y zanahoria.
- Fideos, aceitunas, tomate y albahaca.
- Espinaca, pera y cebolla caramelizada.
También te puede interesar: http://Receta de Cocadas peruanas
el siglo con informacion de:(recetasgratis)
SG