En el marco de la exposición «Heroínas de Venezuela», la Casa de la Cultura de Maracay abrió sus puertas a un taller de elaboración de muñecas de trapo, impulsado por las muñequeras del estado Aragua.

Este encuentro tuvo el objetivo de preservar y multiplicar este arte ancestral. El encuentro congregó a unas 12 personas del público general con el deseo de aprender las técnicas y la profunda historia que encierran estas creaciones textiles.
La iniciativa, liderada por la destacada muñequera Lili Zapata, buscó sembrar la semilla de la tradición muñequera en el municipio Girardot. «Estas personas se sumaron a esta primera experiencia, marcando el inicio de un ciclo de formación continua en la Casa de la Cultura», precisó.
Cabe destacar que este taller inició con la técnica de la emblemática muñeca abayomi, considerada la raíz de la muñequería en Venezuela. Con una profunda conexión con las raíces africanas, evoca un legado de resistencia y afecto.
«Empezamos con la elaboración de la muñeca abayomi que viene de nuestros ancestros de origen africano y que se tiene la creencia de que trae felicidad», explicó Lili Zapata.
Asimismo, la muñequera relató como en tiempos de la esclavitud, las mujeres africanas rasgaban sus vestiduras para confeccionar estas muñecas para sus hijos durante la dolorosa travesía en los barcos negreros. «Era hecha a través de rezos y cada nudo tiene un significado», añadió.
Luego de esto, los participantes pudieron explorar otras técnicas como la muñequería de saquito y de rollito.
También te puede interesar: Casa de la Cultura de Villa de Cura ofrece un amplio cronograma de actividades
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)
LG