El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio, realizó un encuentro con diferentes entes y organismos policiales para presentar la propuesta del plan de acciones 2025, enfocado en la atención de los adolescentes en alta permanencia de calle.

Explicó la Directora del Sistema Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Mary Boyer, que en este primer encuentro participaron funcionarios de diferentes organismos policiales nacional, regional y municipal, además estuvieron presentes representantes de municipios aledaños como Mariño, Libertador, Linares Alcántara, destacando la participación del municipio Diego Ibarra del estado Carabobo.
Destacó Boyer, que para llegar a ese Plan de Acción, de manera anticipada se cumplió con un arduo trabajo de caracterización territorial, social, de donde se encontraban los nudos críticos que arrojaron un conjunto de propuestas, «es importante que conozcamos que cada niño, niña o adolescente es un caso individualmente considerado».
Agregó la directora del Cmdnna, que más allá de presentar este proyecto de trabajo, la intención es recoger los aportes de los organismos policiales, al igual que de los representantes de los municipios vecinos y trabajar de manera mancomunada, «es una tarea bonita, una tarea de mucha responsabilidad, de mucho tacto, de mucha sensibilidad, pero que tenemos entre todos que entender, y saber que un niño, niña y adolescente en la calle es un riesgo permanente para su integridad personal».
Por último, resaltó el apoyo y seguimiento del alcalde Rafael Morales, para desarrollar cada una de las tareas planteadas en este plan, que además avanza y está integrado a la gestión de gobierno comunal «en este 2025 las comunas, el Consejo Comunal, forman parte de este plan de acción, van a hacer los seguimientos, van a reportar los casos, es un aporte muy importante que va arrojar resultados positivos».
También te puede interesar: Largas colas en el Saime El Limón durante jornada especial de cedulación
elsiglo
LG