Pocos pescaderos trabajaron en el municipio Libertador

En el centro de Palo Negro, municipio Libertador, se observaron pocos vendedores informales de pescado este fin de semana, en comparación con años anteriores.

Pocos pescaderos trabajaron en el municipio Libertador

Actualmente los precios del pescado se encuentran desde los 350 bolívares en adelante, «están muy lentas las ventas, pero seguimos trabajando esperanzados de que mejoren en los días venideros, lo que más se están llevando es la cojinúa que está en 395 el kilo», así lo informó Isaac Verenzuela, vendedor. 

El pescado seco suele ser un poco más costoso, pero también es muy buscado por los clientes, «ahorita el kilo lo tenemos en 8 dólares aproximadamente o al cambio en bolívares, a pesar de que ya casi empieza la Semana Santa no se ha visto mucho movimiento en cuanto a las ventas, igual aquí seguiremos trabajando cerca de la plaza para todas las personas que a última hora salen a comprar su pescado».

A pesar de la crítica situación económica que afecta a los venezolanos, muchos continúan haciendo el esfuerzo de comprar el pescado para la Semana Santa, esto pues con el firme propósito de mantener la costumbre que durante años se ha venido realizando.

Las familias acostumbran a consumir pescado durante la Semana Mayor, especialmente el Viernes Santo, esto como parte de una tradición que simboliza la abstinencia y penitencia, recordando el sacrificio de Jesús, quien fue crucificado. La abstinencia de carne roja durante la cuaresma y Semana Santa es un gesto de reflexión en memoria de la crucifixión de Jesús.

Otros de los significados por lo cual los ciudadanos no consumen carnes rojas en esta temporada religiosa es por el milagro de la multiplicación de los panes y peces, así como el hecho de que algunos apóstoles fueran pescadores.

También te puede interesar: Cuyagua también brilló en la Semana Mayor

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

LG