Pescaderías esperan un repunte en las ventas

Los comerciantes del sector pesquero se encuentran a la expectativa de que sus ventas mejoren significativamente antes de que finalice el año. A pesar de que el pescado es un alimento muy buscado en la región, las ventas han estado por debajo de lo esperado, afectando la economía de los negocios locales.

El pescado fresco esperando por los comensales.

En esta ocasión, nuestro equipo reporteril visitó una pescadería ubicada en El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry y conversó con sus dueños, quienes tienen más de 7 años trabajando en el mercado. Los mismos informaron ver como con el pasar del tiempo las ventas han disminuido drásticamente.

«Durante este tiempo he enfrentado tiempos buenos y tiempos malos, pero este año las ventas han sido achantadas y flojas. Pero no me quejo, le doy gracias a Dios porque mientras uno venda un producto bueno y sea atento con los clientes siempre venderá algo», así lo expresó Yaneth de González. Además resaltó que los fines de semana y los días de cobro son los más movidos.

En cuanto a los precios actualmente oscilan desde los 5 dólares el kilo de pargo rojo, mientras que el carite sierra está en 9 dólares, la aguja en 6,5 dólares, atún aleta amarilla y filete de merluza en 10 dólares y 2.5 dólares el bonito, la disponibilidad y los precios varían dependiendo de la temporada.

Yaneth de González.

También te puede interesar: Bomberos son ejemplo de dedicación y valentía

Más detalles sobre pescaderías esperan un repunte en las ventas

Por su parte, Yender González resaltó que los pescados más buscados por la comunidad son los que vienen en ruedas, tales como aguja, carite sierra, dorado y atún. «Entre los mencionados anteriormente también se encuentra el filete de merluza. Aquí en El Limón pocos buscan el pescado entero, la mayoría lo prefiere en ruedas». Al tiempo, explicó que la sardina ha experimentado un aumento significativo debido a la temporada.

«Ahorita no tenemos sardina por los costos operativos, la sardina está ahorita por los lados de Oriente y es muy costoso traerlo a la ciudad, por eso ven en otros comercios la sardina con precios bastante altos», dijo González.

La situación actual, marcada por la inestabilidad económica, ha provocado que los consumidores prioricen otros alimentos en sus compras, lo que ha impactado negativamente en la demanda del pescado. Los vendedores esperan que el último trimestre del año traiga consigo un aumento en la afluencia de clientes. Sin embargo, la incertidumbre económica sigue latente, por lo que el sector se mantiene a la expectativa de lo que pueda suceder.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

MG