Partido opositor suspende a tres activistas acusados de «negociaciones» con el oficialismo

El partido opositor venezolano Un Nuevo Tiempo (UNT) anunció este lunes que suspendió a tres de sus integrantes tras acusarlos de haber «sostenido negociaciones con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a cambio de prebendas, cargos y beneficios personales», de cara a las elecciones municipales, previstas para el próximo 27 de julio.

«Tras comprobarse conductas incompatibles con nuestros principios, la lucha democrática y nuestros estatutos, se ha procedido a la suspensión inmediata y a la remisión al tribunal disciplinario de nuestro partido de los activistas políticos José Javier Barboza, Luis Morillo, Darwin Briceño y otros dirigentes», indicó UNT mediante un comunicado.

La formación opositora alertó «a todos los sectores del Zulia», estado fronterizo con Colombia, sobre «los intentos del oficialismo de cooptar dirigentes políticos» para las elecciones municipales.

«Invitamos a nuestra militancia y a los venezolanos a seguir firmes, vigilantes y comprometidos con la lucha y defensa de nuestros derechos, hasta conseguir una solución pacífica y democrática para el Zulia y toda Venezuela», pidió UNT.

También te puede interesar: El PMA repartió alimentos a más de 7 mil personas en Apure

La semana pasada, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, urgió a Venezuela a que haya «un proceso transparente» en las elecciones municipales.

En una conferencia de prensa previa a la Asamblea General de la OEA, Ramdin afirmó que «la transparencia y las elecciones libres» son elementos clave a los que la OEA va a estar atenta, ya que en comicios anteriores los retos «no se han abordado de forma satisfactoria».

Las elecciones de alcaldes y concejos municipales del 27 de julio se celebrarán dos meses después que las regionales y legislativas del pasado 25 de mayo, que fueron rechazadas por la oposición mayoritaria de Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, no ha publicado los resultados desagregados de estos comicios, como tampoco los de las presidenciales de julio de 2024, cuando proclamó a Nicolás Maduro como mandatario reelecto, lo que la mayor coalición opositora, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció como fraude electoral.

«Muchos países hemos solicitado información en cuanto al conteo de votos, la evidencia de esos votos, para que podamos determinar en qué forma se resolvió la elección, algo que no ha sucedido hasta el momento», reconoció entonces Ramdin.

EFE