Parquero del Teatro de la Ópera fue desplazado de su trabajo

Desde hace 25 años, el señor Rolando Suárez ha trabajado como parquero en los alrededores del Teatro de la Ópera de Maracay (TOM), dentro y fuera del estacionamiento del mismo.

Rolando Suárez, parquero en los alrededores del Teatro de la Ópera de Maracay


Sin embargo, recientemente comunicó al equipo del diario elsiglo, que desde hace algunas semanas no ha podido realizar esta labor, ya que otros parqueros, que ahora están en estos espacios, «armaron especie de un sindicato para sacarme».


Suárez es músico, una característica que lo ha unido al Teatro durante gran parte de su vida y este el único oficio con el que ahora subsiste, ya que no puede hacer su trabajo habitual. «En Caracas me robaron el saxofón, así que no tengo instrumentos, solamente estoy cantando con el coro de voces oscuras de la UCV y a veces me sale algún tigrito, pero no me alcanza para subsistir», dijo.


«Tengo un problema con los parqueros del Teatro de la Ópera que yo mismo metí a trabajar ahí hace unos meses. Yo tengo 25 años trabajando allí y ahora me están armando una especie de sindicato para sacarme», argumentó.


Asimismo, comentó que no conoce a la nueva directiva del Teatro, pero le gustaría hablar con ellos para aclarar la situación. «Esas personas me están levantando falsos testimonios, me gustaría que el señor Sendy Romero me dé la oportunidad de hablar con él», acotó.


«Tengo una carta aval de la UBCh Rafael Urdaneta y también tengo firmas de personas que me conocen del Teatro. A mí me conoce todo el mundo. Yo toco seis instrumentos, por eso para mí el Teatro de la Ópera es tan importante. Tengo muchos años de mi vida trabajando en ese lugar, cerquita del arte», relató el parquero.


En este orden de ideas, con una sonrisa comentó que en ese lugar ha podido conocer a grandes personalidades del espectáculo, como Ilan Chester, Frank Quintero, Yordano, Emilio Lovera, Mimi Lazo, Francisco Pacheco, entre otros.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO