La unión de transporte, Cooperativa Los Caobos, que sale del municipio Libertador para cubrir la ruta Santa Rita, La Morita, el Mayorista, Turmero y Cagua han alzado su voz para dar a conocer la insostenible situación que enfrentan. A pesar de que la unión presta servicio a varios municipios, incluyendo Libertador, Francisco Linares Alcántara, Santiago Mariño y Sucre, los costos de mantenimiento de las unidades están volviéndose inmanejables.

Jorge Díaz, socio de transporte Cooperativa Los Caobos, explicó que las tarifas actuales no cubren los gastos operativos. Por ejemplo, el pasaje a Turmero desde Palo Negro es de 50 bolívares, mientras que las otras rutas oscilan entre 30 y 40 bolívares. Estas tarifas, que parecen bajas en bolívares, se pulverizan al momento de adquirir repuestos y realizar el mantenimiento de las unidades, ya que los precios están anclados al dólar.
Díaz detalló la difícil realidad del gremio. «Hoy en día nos toca trabajar con las uñas y remendando porque como pueden ver los carros están todos deteriorados», comentó. Los transportistas se ven obligados a improvisar y a posponer reparaciones cruciales, lo que afecta la calidad y la seguridad del servicio.
El elevado costo de los repuestos es el principal problema. «Hoy estuve preguntando por unos cables de bujías 35 dólares, entonces cómo hacemos para mantener un carro», expresó Díaz, evidenciando la diferencia entre los ingresos y los gastos. Además, señaló que los repuestos no se les venden a la tasa oficial del Banco Central, lo que agrava aún más la situación.
El pasaje actual no permite a los transportistas ni siquiera cubrir los gastos más básicos. «Un caucho cuesta más de 100 dólares», puntualizó Díaz. La crisis económica no sólo los afecta a ellos, también al usuario que día a día debe usar el transporte para llegar a su lugar de trabajo.
Finalmente, el socio de la unión Los Caobos hizo un llamado a las autoridades para que se reúnan y lleguen a un acuerdo que beneficie a ambas partes. Los trabajadores esperan que se tomen las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio y dignificar su labor, que es crucial para el desarrollo de la vida cotidiana.
También te puede interesar: Educadores de Mariño culminaron con éxito semana de capacitación
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
LG