Natación nacional sueña con aumentar cuota a los JJOO 2028

El inicio de la presente olimpiada genera en los atletas venezolanos un empuje extra en la búsqueda de alcanzar la ansiada clasificación al mayor evento deportivo del planeta, gracias a la incorporación de las pruebas de 50m espalda, 50m mariposa y 50m pecho en el calendario de la natación olímpica.

Lismar Lyon, una de las caras femeninas de la representación venezolana

De esta forma, dicho deporte continúa afianzándose como el de mayor número de pruebas en disputa al pasar de 35 en París 2024 a 41 en Los Angeles 2028. Ahora, con tres años por delante y un camino duro, pero con más opciones en el mazo de cartas a jugar, se presenta la oportunidad de materializar un sueño para el que se ha venido trabajando desde mucho antes de conocer la noticia.

Luis Moreno, presidente de la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos, así lo considera al repasar el potencial que existe en el conjunto nacional que ya ha probado que puede alcanzar las siempre mencionadas marcas de clasificación.

«La incorporación de estas pruebas nos deja mucho para soñar. Por ejemplo, en la actualidad la marca de Jorge Otaiza en los 50m mariposa, es una marca muy buena y que pudiera estar en los Juegos Olímpicos con una marca A. En la categoría femenina tenemos una velocista buena que es Lismar Lyon que tiene muy buenos tiempos en 50 mariposa y 50 libres, además que tenemos a una espaldista muy buena que es Karla González», comentó.

De igual forma esta expansión permite aprovechar el talento de atletas que no estaban necesariamente incorporados al ciclo olímpico.

«Tenemos además una buena noticia y es la reincorporación a las piscinas de Robinson Molina, quien recordemos fue medallista de bronce en el mundial junior en los 50m espalda con un tiempo de 25.54 y es récord nacional con un tiempo de 25.21», añadió Moreno.

Así mismo sirve para rememorar lo logrado por el histórico Francisco Sánchez, que en los años 90 cosechó medallas en mundiales de piscina corta, Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe; además de una final olímpica en los 50m libres de Atlanta 1996.

También te puede interesar: ¡Jonrón decisivo!

En el entorno de los atletas la nueva información difundida por World Aquatics y el Comité Olímpico Internacional es tomada como un empujón mientras se preparan para ajustar tiempos y mejorar marcas.

Lismar Lyon, una de las caras femeninas de la selección nacional, sabía que era cuestión de tiempo para que esta reforma se realizara y por ello lo ve con buenos ojos.

«Ya era una noticia que estábamos esperando desde hace un tiempo porque ellos agregaron pruebas que siempre se han nadado a nivel mundial y en las que obviamente yo he participado en muchas ocasiones. Ya habían incluido incluso pruebas de fondo anteriormente (en Juegos Olímpicos) y teníamos las de cincuenta en los Juegos Olímpicos de la Juventud y era algo que ya se esperaba tener en el de mayores», manifestó.

Para ella genera un sentimiento especial porque justamente en ese entorno es donde ha dejado sus mejores registros: «En mi caso sí estoy bastante emocionada. Nosotros sabemos qué posición ocupamos las veces que vamos a competir y en las pruebas que mejor nos va. Y bueno las que siempre estoy a un paso de semifinales son los cincuenta metros, así sea mariposa o cincuenta libres. Nos da a los velocistas otras pruebas para buscar esas marcas olímpicas».

Su compañero de selección Jorge Otaiza, considera que esto además se suma a la emoción que se vive en las piscinas y eventos. «Añadir los cincuenta metros de los otros estilos ayuda a que muchos atletas sumen pruebas a su portafolio y a su calendario de competición, y justamente eso es lo que va a ayudar a promover más la competitividad entre los atletas y a incrementar la emoción y motivación. Además, de generar más chances a muchos atletas que generalmente en este caso como son 50, son pruebas de velocidad, regresen del retiro. Los efectos positivos son los principales en este caso», aseguró.

A Lyon, Otaiza y el resto de la selección nacional les espera a partir de ahora el inicio de los eventos que servirán de escenario clasificatorio al conseguir las marcas necesarias. Resaltando los de mayor importancia para el país como lo son los mundiales, Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos.

elsiglo

AC