Mujeres fortalecen campaña «Habla para salvar» contra la violencia de género

El Instituto para la Atención Integral de la Mujer del municipio Santiago Mariño desarrolla una nueva fase de la campaña contra la violencia de género «Habla para salvar», una iniciativa que brinda información oportuna en las comunidades a través de jornadas itinerantes y recorridos casa por casa, generando un acercamiento que facilita el acceso a canales de atención y orientación.


La presidenta del ente municipal de la mujer, Elia Benítez, informó que esta estrategia busca sensibilizar y promover la denuncia ante cualquier tipo de maltrato hacia la mujer, con el objetivo de erradicar este flagelo que, en muchos casos, se esconde detrás de la cotidianidad.


«El Instituto para la Atención Integral de la Mujer ha retomado esta iniciativa con visitas a las comunidades para la creación de espacios de atención y apoyo a las mujeres. El objetivo principal de la campaña «Habla para salvar» es romper el silencio y fomentar la denuncia de la violencia de género», explicó Benítez.


La servidora pública añadió que estas jornadas de abordaje se realizan los días viernes, con la participación de promotoras, abogados y psicólogos, en articulación con el poder popular organizado, a fin de fortalecer el alcance de la campaña.

También te puede interesar:Operativo de gas express benefició a más de mil sanmateanos


«Es un despliegue casa por casa con entrega de trípticos y asesoramiento, durante el cual también dejamos nuestros números de contacto, a los que pueden acudir en caso de presentarse violencia de género. Porque no sólo la agredida puede denunciar: también lo puede hacer un vecino o un familiar de la afectada», puntualizó.


En este sentido, Benítez subrayó que esta importante actividad es posible y se desarrolla siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, en el marco del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T), así como las directrices de la gobernadora de Aragua, Joana Sánchez, en cumplimiento del Plan de la Aragüeñidad.


Finalmente explicó que esta acción forma parte de una estrategia integral y de una política de gestión que impulsa la Alcaldía de Santiago Mariño, liderada por el alcalde Carlos Guzmán, orientada a visibilizar lo que muchas veces permanece invisible, proteger a los más vulnerables y consolidar un territorio más seguro, informado y solidario.

GM