Muertes por accidentes viales en Aragua repuntaron durante el mes de agosto

Un total de 24 personas perdieron la vida durante el mes de agosto a causa de accidentes viales registrados en las diferentes carreteras del estado Aragua. La gran mayoría de los fallecidos se desplazaban en motocicletas, reafirmándose una vez más que esta población es la más vulnerable en cuanto a este tipo de muertes, según las estadísticas que maneja el equipo reporteril de elsiglo en cada una de sus publicaciones.

Muertes por accidentes viales en Aragua repuntaron durante el mes de agosto elsiglo.com.ve
Los motorizados vuelven a liderar esta cifra negativa

En este contexto, el municipio Girardot es la localidad con más siniestros viales que dejaron fallecidos con un total de ocho personas.

Recordemos que en esta jurisdicción, cinco personas perdieron la vida en la carretera que conecta Maracay con Choroní. Tres de estos decesos ocurrieron el 20 de agosto, cuando un grupo familiar oriundo de Calabozo, estado Guárico, se vieron involucrados en el embarrancamiento de una camioneta a la altura del sector Los Abastos.

Mientras que el 31 de agosto, dos mujeres fallecieron tras el embarrancamiento de una camioneta Encava que venía de excursión en la curva La Danta, hecho vial que dejó además más de 30 lesionados, según revelaron las autoridades.

En estas cifras negativas, el municipio Santiago Mariño se encuentra en la segunda posición con seis personas fallecidas, de las cuales tres fueron por accidente en moto, dos por arrollamiento y uno por volcamiento.

En el municipio Zamora, tres personas perdieron la vida por hechos viales, dos de ellas por una colisión contra un muro cuando se desplazaban en una motocicleta y un hombre que falleció tras chocar su vehículo con un objeto fijo.

La situación también fue similar en el municipio Francisco Linares Alcántara, donde dos personas que se desplazaban en moto, murieron en hechos totalmente aislados tras estar involucrados en una colisión.

Mientras que en los municipios Revenga, Santos Michelena y Sucre se reportaron tres decesos por hechos viales. Dos por colisión con objeto fijo y un arrollado.

En el tramo Aragua de la Autopista Regional del Centro, un hombre murió tras ser arrollado por un minibús a la altura del peaje de Palo Negro, siendo hasta los momentos la cifra más baja en esta importante arteria vial durante los últimos meses.

Vale acotar que en estas estadísticas en base a las publicaciones de elsiglo, no se incluyó el fallecimiento de un adulto mayor que por causas que están siendo investigadas por las autoridades de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), adscritos a la Dirección de Tránsito Terrestre, cayó de una unidad de transporte en la avenida Principal de Caña de Azúcar.

Hombres y menores de edad entre las víctimas

Importante destacar que entre los datos recolectados, 17 de los fallecidos por accidentes viales fueron hombres, mientras que los siete restantes eran mujeres. Asimismo, nueve de los 24 decesos están distribuidos en personas de edades entre los 18 y 35 años de edad, mientras que un total de siete personas de una población de 35 a 60 años, fallecieron por accidentes, mientras que seis eran de 60 a 100. Por otra parte, se desconoce las edades de tres de los fallecidos.

Motorizados siguen siendo vulnerables

Hay que destacar que las personas que manejan o se desplazan en motocicletas, siguen siendo la población más vulnerable dentro de las cifras de accidentes, destacando que en estas estadísticas no oficiales que realiza esta casa editorial, fueron once las personas que perdieron la vida tras estar involucradas en accidentes de motocicleta.

Embarrancamiento de Encava dejó dos fallecidos

Gran parte de estos decesos fueron por colisiones con objetos fijos o con otros vehículos, aunado a la ausencia de dispositivos de seguridad en algunos de los casos reseñados.

Sin embargo, durante el mes de agosto también hubo un aumento significativo de personas arrolladas, siendo un total de seis, a comparación con el mes anterior que sólo fue reportada una muerte por arrollamiento.

Campañas para la seguridad vial

Desde el mes de febrero, el Gobierno Nacional ha puesto en marcha el plan nacional de seguridad vial «Conduce por la Vida», donde las instituciones de seguridad del Estado venezolano han realizado unas intensas jornadas de concientización a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las leyes y normativas de Tránsito Terrestre.

Funcionarios de prevención atendiendo cada emergencia

Desde charlas, pancartazos, y campañas en las redes sociales, han llevado ese mensaje para la prevención, intensificándose en los meses de agosto y septiembre, con el lanzamiento de la tercera fase de este plan con el lema: «Si enciendes tu moto, no apagues tu vida», dedicada a los motorizados que están entre los números rojos de las estadísticas oficiales, según han ventilado las autoridades.

El fiscal General de la República, Tarek William Saab, ha sido el principal vocero de este plan nacional para mitigar los accidentes de tránsito, destacando en una de sus ruedas de prensa que «casi 18.000 infractores son motorizados en lo que va de año».

Aunque sin descuidar a los otros sectores, Saab acotó que entre estos se encuentran «3.386 conductores de automóviles y 722 se encontraban conduciendo otro tipo de vehículo, como camiones, autobuses, camionetas».

Por tal motivo, exhortamos a nuestros queridos lectores a respetar las leyes de Tránsito Terrestre, cumplir con el uso de los dispositivos y accesorios de seguridad de cada vehículo para evitar mayores daños a la hora de un evento fortuito.

Por otra parte, es importante que los conductores de moto también respeten la cantidad de personas permitidas en este tipo de vehículos, siendo máximo dos personas, y tratar de evitar trasladar a niños menores de edad.

LINO HIDALGO | elsiglo

CJL