En el marco del Plan Mi Escuela Bella 2025, impulsado para garantizar el regreso a clases en espacios dignos, seguros y embellecidos, el municipio José Rafael Revenga, en el estado Aragua, ha desarrollado una intensa jornada integral de recuperación y acondicionamiento en más de 20 instituciones educativas.

Estas acciones se ejecutan con miras al inicio del nuevo año escolar 2025-2026, con el firme propósito de ofrecer a los estudiantes ambientes óptimos que fomenten el aprendizaje, la motivación y el desarrollo integral.
En este sentido, bajo una visión de trabajo articulado, diferentes organismos y actores comunitarios unieron esfuerzos para alcanzar este objetivo común, recibir a los miles de estudiantes del municipio en espacios dignos, limpios y renovados.
Las labores realizadas incluyeron desmalezamiento de áreas externas, limpieza profunda de instalaciones internas como aulas, oficinas administrativas, pasillos, baños y comedores; así como poda de árboles, recolección de desechos sólidos, pintura, mantenimiento general y adecuación de mobiliario. Todo esto forma parte de una estrategia integral para devolverle el brillo a las escuelas y convertirlas en verdaderos centros de bienestar y conocimiento.
Entre las instituciones atendidas destacan la U.E.N. Manuel Cipriano Pérez, U.E.N. Juan Uslar, U.E.N. José Leonardo Chirinos, U.E.E. Socorro Acosta de Sánchez, U.E.N. Batalla de La Victoria, U.E.E. Alfredo Almeida, U.E.E. Quebrada Seca, U.E.N. Francisco Jaramillo y U.E.N. Morocopo Alto, entre otras. Estas escuelas, que reciben a cientos de niños, niñas y adolescentes diariamente, fueron objeto de una transformación visible que impactará positivamente en la experiencia escolar de cada estudiante.
La jornada contó además con la participación activa y comprometida del personal docente, administrativo y obrero de cada institución educativa, quienes se sumaron a las labores con sentido de pertenencia y vocación. Igualmente se incorporaron trabajadores del área de mantenimiento urbano de la Alcaldía de Revenga, Brigadas de la Dirección Municipal de Educación, representantes del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa, miembros del Movimiento Bolivariano de la Familia, las UBCh, las Bricomiles, voceros del poder popular organizado y el equipo político municipal.
Este despliegue masivo de voluntades dejó en evidencia el valor de la unión entre el Gobierno nacional, regional y municipal en la implementación de políticas públicas centradas en el bienestar estudiantil y la mejora continua de la infraestructura educativa.
El alcalde Daniel Perdomo ha reiterado su compromiso con la educación como pilar fundamental para el desarrollo del municipio, resaltando que «una escuela bella es sinónimo de esperanza, de futuro y de oportunidades para nuestros niños y jóvenes».
Del mismo modo, el burgomaestre destacó que el Plan Mi Escuela Bella no se limita a una intervención puntual, sino que forma parte de una política sostenida para garantizar escuelas vivas, funcionales y seguras durante todo el año escolar.
Finalmente, Perdomo puntualizó que con estas acciones el municipio José Rafael Revenga se prepara con entusiasmo para recibir a sus estudiantes en el nuevo año escolar 2025-2026, fortaleciendo la calidad educativa desde lo más esencial, el entorno.
«Porque cada pupitre limpio, cada aula iluminada y cada jardín podado representa un paso firme hacia una educación transformadora, inclusiva y de excelencia», aseveró.
También te puede interesar: Conmemorado el 51° aniversario de la Policía de Aragua
DANIEL MELLADO | elsiglo
LG