Expertos afirman que la actividad física tiene beneficios tanto psicológicos como biológicos, mejorando la autoestima, el sueño y reduciendo el cortisol, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Sin embargo, a medida que evoluciona el hombre, es sometido a una sociedad llena de excesos y que produce altos niveles de estrés y muchas veces, el ser humano se da cuenta de lo mucho que necesitaba hacer ejercicio demasiado tarde.

Carlos Mayaudón, atleta y coach de CrossFit del estado Aragua y además, estudiante del cuarto año de Medicina, ha sabido fusionar estas dos facetas ligadas directamente a la salud, guiando a muchas personas hacia el entrenamiento físico, para un bienestar a nivel psicológico y biológico.
«Toda actividad física que es realizada por un individuo tiene beneficios tanto psicológicos como biológicos. Desde el punto de vista psicológico, mejora la autoestima y mejora el sueño, que tiene un impacto directo en el bienestar biológico; es decir, el correcto sueño disminuye los niveles de cortisol, aumenta la secreción de la somatostatina, que es la hormona del crecimiento, también disminuye las probabilidades de padecer de una enfermedad cardiovascular o una enfermedad metabólica», explicó el joven de ciencia.
También te puede interesar: Dos caminos hacia una vida activa y saludable
Más declaraciones
Sin embargo, aunque parezca absurdo, son los estereotipos fijados en la sociedad lo que limita y frustra a muchos individuos en la búsqueda de bienestar, debido a las ideas que se han establecido de lo que es un cuerpo perfecto. Ante esta situación Mayaudón exhortó a las personas a no compararse con otros en redes sociales, ya que cada individuo tiene diferentes contextos y responsabilidades.
«Es importante no compararse con lo que uno ve en las redes sociales porque no sabes qué están haciendo las otras personas para llegar a la condición física en la que se encuentran, porque algunas personas pueden hacer trampa y otras quizá llevan 10 años trabajando ese físico. También tiene que haber un contexto, porque no todos tenemos las mismas responsabilidades», precisó el instructor.

También te puede interesar: El ejercicio funcional es la clave para un estilo de vida saludable
Más detalles sobre más allá del cuerpo perfecto
Por otra parte, mencionó que un «cuerpo de revista» no es sinónimo de salud y hay valores que son cuantificables en los que sí se puede medir la salud como la presión arterial, los niveles de glicemia en sangre, relacionado con otros factores en la vida, como por ejemplo resistencia cardiovascular, realizar actividades diarias sin agotamiento excesivo, tener energía durante el día. «Esos sí son indicadores de salud».
Por otra parte, explicó que se debe promover la adaptabilidad de ejercicios a las capacidades individuales, destacando que no es necesario realizar actividades extremas para estar en forma. «Yo soy partidaria de que todo el mundo debe realizar una actividad física adaptada a sus capacidades y precisamente, parte de las metodologías de CrossFit, habla sobre la adaptabilidad de los movimientos en base a las capacidades del individuo, así que no necesitas realizar sentadillas con 150 kilos o correr media maratón para decir que estás haciendo ejercicio», señaló.
Algo a destacar es que entrenamientos como el CrossFit y el Funcional, tomaron gran auge durante la pandemia del Covid-19, cuando, el confinamiento hizo que muchas personas recurrieron a alguna alternativa para ejercitarse desde sus hogares, a través de aplicaciones móviles, como un escape a la realidad que se estaba viviendo. Según Mayaudón, esto se debe a que la actividad física está íntimamente relacionada con la prevención de la depresión.
«Cuando nosotros realizamos actividades físicas, se liberan unos neurotransmisores que producen bienestar. Esto es lo contrario a patologías como la depresión, donde los neurotransmisores se ven afectados por procesos biológicos», precisó.
Consejos para una vida saludable:
En este sentido, el coach detalló algunas recomendaciones para conseguir ese anhelado bienestar a través de la actividad física:
1- Tus horas de sueño dictaminan qué tan bien te irá el día siguiente, para ello, 7-8 horas son suficientes.
2- Las adicciones te alejan del bienestar: evita el alcohol, el hábito de fumar, el uso de drogas recreacionales y el uso excesivo del celular
3- Aprende a alimentarte y a entrenar: Dedica tiempo a estudiar cómo comer correctamente y a realizar entrenamientos tanto de fuerza como cardiovasculares.
4- Aprende nuevas habilidades, siempre es necesario entrenar tu mente.
5- No te obsesiones con la perfección, simplemente haz las cosas lo mejor que puedas y ten paciencia, porque el tiempo es necesario para transformar tu vida.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
Fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)
MG