En Mariara realizan jornadas de limpieza en el pulmón vegetal

La celebración del aniversario del Parque Nacional Henri Pittier es una fecha que une a los estados Aragua y Carabobo, por tener el privilegio de ese majestuoso pulmón vegetal.

En Mariara realizan jornadas de limpieza en el pulmón vegetal


Es por esto que en Mariara, municipio Diego Ibarra del estado Carabobo, esta semana iniciaron diversas actividades, que si bien buscan recuperar espacios, también hay una intención de sembrar conciencia en los habitantes.


Este miércoles se realizó una jornada de limpieza en la cuenca del río Mariara, en la que participaron representantes de la Dirección de Turismo, de Ecosocialismo y de Deporte de este municipio del eje oriental del estado Carabobo.


«Vamos a iniciar con esta fase previa con al menos 300 metros de la cuenca fluvial del río Mariara y eliminar 5 vertederos improvisados de desechos sólidos que se han producido alrededor de la misma. Esto va a ir de la mano de una jornada de concientización en la que nos van a apoyar el Instituto Nacional de Parques, Bomberos Forestales y el Poder Judicial», detalló Israel Riera, director municipal de Turismo.
En este sentido, Riera afirmó que esta zona es parte de una ruta turística avalada por Mintur. «Vamos a abordar entre otros aspectos, la conciencia ambiental, desde el punto de vista turístico, para que los visitantes también entiendan que así como la naturaleza nos deleita con su belleza, nosotros debemos cuidarla», precisó.


Por otra parte, Pablo Sepúlveda, director de Ecosocialismo de Diego Ibarra, acotó que todo esto se debe además a una orden emanada por la alcaldesa Teresa Flores, ya que «el Henri Pittier es el pulmón de nuestro municipio y hay que mantenerlo limpio».


«Haremos unos planes de trabajo con las comunidades para formarlos en el tema del reciclaje y crear conciencia, porque hoy lo podemos limpiar, pero si no hay conciencia en los habitantes, esta problemática va a permanecer por siempre», continuó diciendo.

También te puede interesar: Ya están activos el Módulo de Salud y Casa de los Abuelos


Adicional a esto, Sepúlveda informó que seguirán trabajando en otras actividades de la mano de los diferentes organismos, en especial para llevar charlas a las escuelas y continuar con los proyectos de la mano de Misión Árbol, a fin de reforestar algunas zonas.


Asimismo, José León, presidente del Instituto Municipal del Deporte, aseguró que se encuentran generando las condiciones para la recreación, para el deporte, para la salud, para el bienestar, características fundamentales de muchas áreas del parque nacional, altamente frecuentada por senderistas y Trail runners.


«Esta es un área recreativa y sociocultural, donde tenemos eventos como El Desafío que será en el mes de mayo y estamos generando las condiciones para el senderismo, para las carreras, al mismo tiempo que intentamos crear conciencia en los habitantes para que mantengamos nuestro pulmón vegetal cada día mejor», puntualizó León.

elsiglo

GM