Para cerrar con broche de oro las Ferias de San José 2025, en horas de la mañana de este domingo, se llevó a cabo el tradicional desfile donde se reunieron las familias maracayeras para disfrutar de un colorido evento cargado de mucha alegría y diversión.

El evento partió desde el Círculo Militar de La Barraca hasta la Alcaldía del municipio Girardot. Durante el encuentro participaron diferentes comparsas, carrozas, bandas shows, música en vivo, danzas, burriquitas, diablos danzantes, entre otros, quienes brindaron a todos los presentes un evento mágico, «estamos muy complacidos porque nos abren los espacios para que podamos difundir y demostrar la belleza que tiene nuestro estado con sus burras y burriquitas, hoy no sólo están participando del municipio Girardot, también de San Casimiro; alrededor de 60 personas estaremos dándole vida a nuestra comparsa, entre niños, niñas, adolescentes y adultos», informó Sira Simoza, vocera del Consejo Comunitario de la salvaguarda del patrimonio cultural de burras y burriquitas del estado Aragua.
Las instituciones educativas del estado también dijeron presente en la actividad, cada una de ellas con sus diferentes representaciones basadas en las maravillas de Venezuela, en este sentido, la directora del Centro de Desarrollo por la Calidad Educativa de Mario Briceño Iragorry, Taidi Marval, expresó sentirse muy orgullosa y llena de alegría por ver el gran desempeño que han demostrado los jóvenes y sus representantes, «aquí están participando 7 instituciones del municipio, es nuestra primera vez en este evento como centro de desarrollo, con nuestro lema, Mario Briceño un paraíso natural donde florece la cultura desde el saber popular».

Recordemos que el desfile de San José es una celebración muy importante en la cultura local, teniendo además un gran significado religioso, todos los años los aragüeños en general se reúnen para honrar al patrono de la ciudad, el ambiente festivo y la devoción hacia San José, convierte este día en una fecha memorable para todos los que participan y gozan del encuentro.
Por otro lado, María Colmenares, vocera del Consejo Popular de Cultura, señaló que brindarán diferentes representaciones culturales del municipio Girardot, entre ellos los Diablos Danzantes de Turismo, «el 29 de marzo Los Diablos fueron declarados patrimonio inmaterial de Venezuela por el Ministro de Cultura, aquí tendremos también una representación de literatura donde están los cuenta cuentos, artesanos, San Juan Bautista, burriquitas, Danzas San Vicente y una participación especial del grupo cuyagüero».



«Nos sentimos sumamente orgullosos de poder participar en este maravilloso desfile, como lo es las Ferias de San José, el cual se realiza todos los años y afortunadamente hemos tenido el placer de poder participar en años anteriores desde que nuestra banda tiene 1 año fundada, aquí estamos siempre trabajando para darle lo mejor al público», acotó Mariángel Saavedra, batutera principal de la Banda Show Fundajuv.
El tradicional desfile aún se mantiene
Nuestro equipo reporteril aprovechó la oportunidad para conversar con algunas personas, quienes se dieron cita en la Av. Bolívar de Maracay, todos contentos y llenos de orgullo al ver como aún se mantiene dicha tradición.

«Tengo 30 años asistiendo al desfile, me siento contenta de que pueda venir a este evento, con el tiempo ha ido cambiando pero es como todo, siempre para mejor y adaptándose a los tiempos», dijo Aura Páez.
De igual manera, «uno siempre tiene la emoción de celebrar el día de Maracay y el día de su santo, esto para uno es gratificante, a pesar de que el clima ha estado fuerte, las familias vinieron a disfrutar de un domingo diferente, es impresionante, es sumamente importante mantener las tradiciones», indicó María Páez.



La mayoría de las personas llegaron a la conclusión de que hay cambios, pero aún así se mantiene la tradición que por años han sido parte de los hogares maracayeros, «lo importante es que se ve que las personas todavía salen a la calle a ser parte de esta tradición, esperamos que con el pasar del tiempo siga siendo de gran relevancia para todos nosotros», dijo Alexis Serrano.

Finalmente los aragüeños mencionaron que las Ferias son parte del gentilicio maracayero; en esas fechas de celebración turistas de otras ciudades se acercan a deleitarse de una gran demostración cultural.
Además, el mantener vivas estas tradiciones ayuda a las nuevas generaciones a entender sus raíces y a valorar su historia.
Vendedores aprovecharon para disfrutar y trabajar
Y en el encuentro no podían faltar los vendedores informales, quienes año tras año se unen para brindar a los presentes variedad de alimentos, juguetes para los más pequeños de la casa, bebidas refrescantes, sombreros, lentes y más.
Algunos de los vendedores manifestaron que a pesar de la situación económica, las ventas son muy buenas en este tipo de eventos, «desde hace varios años vengo al desfile con mis lentes, sombreros y gorras, ahorita sabemos cómo está el clima bastante fuerte y por eso tenemos promociones en los sombreros 13 dólares, los lentes desde 5, lo que más vendemos por la ola de calor son las gorras y sombreros», añadió Wilmer Arias.


Asimismo, los vendedores de los deliciosos y conocidos popularmente como «raspados» no pueden dejar de asistir a estas festividades, «por la situación económica ahorita han bajado las ventas, pero las esperanzas siempre están, con este sol que está haciendo seguramente nos irá de maravilla, porque es lo que la gente busca, algo para refrescarse, anteriormente ya he venido y el comercio se mueve bastante», puntualizó Yiran Martín.
De igual manera, Henri Hernández, vendedor, indicó que lo importante es adaptarse a la economía de los clientes para lograr grandes ventas, «aquí tenemos unas ricas hallaquitas de chicharrón con un jugo de papelón con limón en 60 bolívares, el papelón solo en 60 bolívares y si tenemos 2 hallaquitas con el jugo en 100 bolívares, este año no vinimos sólo a disfrutar, sino que también a trabajar, sin duda esto es algo que nos une como maracayeros».


Para concluir, Nelson Martínez, vendedor, destacó que desde su juventud ha estado participando en los desfiles de San José, «soy nativo de aquí de Maracay y siempre he venido a este evento, vemos que todavía a la gente le da alegría las ferias y el desfile, yo vendo juguetes para niños y manejamos precios desde 70 bolívares, siempre pensando en los clientes para que ellos estén satisfechos con los precios».
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo