Los habitantes de la ciudad de Maracay celebraron con alegría los 324 años de elevación a Parroquia Eclesiástica esta localidad, y como es costumbre realizaron una misa solemne a las afueras de la Catedral de Maracay que contó con la participación de las autoridades del municipio Girardot, entre otras personalidades que hacen vida en la capital del estado Aragua.

En este contexto, la eucaristía en honor a la Ciudad Jardín de Venezuela fue presidida por el monseñor Enrique Parravano, obispo de la Diócesis de Maracay, donde además contó con la presencia del alcalde Rafael Morales, el diputado de la Asamblea Nacional, Roy Daza y el secretario de Gobierno del estado Aragua, G/D Marlon Dulcey Parada, entre otras figuras públicas que se congregaron para festejar esta emblemática fecha.
Al respecto, el parlamentario Roy Daza explicó que el mensaje que dijo el obispo durante la misa dejó claro la importancia de la ciudadanía de seguir avanzando para seguir evolucionando a través de los años.

«Lo más importante del acto de este 5 de marzo fueron las palabras del obispo, del mensaje del papa Francisco que dijo, ‘caminemos juntos en la esperanza’ y esa explicación para mí fue muy bonita, y muy útil en un momento que vive Venezuela», destacó.
Continuando con el análisis del mensaje del Pontífice, el diputado Daza aclara que el hecho de caminar contra los obstáculos y las dificultades, es la manera para que la nación y la ciudad de Maracay sigan avanzando.
También te puede interesar: 319 personas fueron atendidas en 1era Jornada de Salud Integral en Lamas

«La segunda es la palabra juntos, porque nadie solo sale de una crisis o de una dificultad, siempre se necesita de una mano amiga, siempre se necesita de la unidad. En este caso la ciudad de Maracay para encontrar un camino de desarrollo y de convivencia. Y la otra es la esperanza, que la esperanza no es la espera, sino los objetivos que tú te trazas y lo consigues trabajando. La síntesis del acto son estas tres palabras, el camino, el estar juntos y la esperanza, resumen esta celebración de la ciudad de Maracay», mencionó.
A juicio del parlamentario, a Maracay le hacen falta muchas cosas para seguir creciendo, pero lo que se viene con el planteamiento de la reforma de la Constitución, es darle mayor poder al pueblo para ejecutar las mejoras que hacen falta. «Darle mayor poder a las comunidades, resolver las cosas por la vía de las comunas y de los consejos comunales y la participación de la gente», mencionó.

Puntualizó que uno de los elementos muy significativos que debe convivir la ciudad de Maracay es con la naturaleza que la rodea. «Que aprendamos a vivir con el lago, no en contra del lago, que aprendamos a vivir con los ríos y no en su contra, que aprendamos desde cosas fabulosas que tenemos, como es nuestro parque Henri Pittier. Eso implica repensar la ciudad, implica recomponerla, juntarnos para ver como convivimos en una realidad geográfica que es maravillosa», concretó Daza.

Por su parte, el obispo de la ciudad de Maracay, monseñor Enrique Parravano, expresó que celebrar un aniversario de esta localidad es un compromiso enorme para la Iglesia. «También es un compromiso para seguirla mejorando, para ser constructores de paz en ella, para ser sembradores de esperanza, y nos comprometamos más de nuestra vida, lo que implica una ciudad renovada, llena de fe, donde haya paz, seguridad, donde tengamos esos ambientes de dispersión para reencontrarnos y crear esos momentos que son fundamentales para nosotros del compartir y la fraternidad», concretó.
LINO HIDALGO | elsiglo
ZR