La Casa de la Cultura de Maracay, municipio Girardot, fue el escenario para el despliegue del Decimosexto Encuentro de Ritmos Afroamericanos, un evento cargado de ritmo y profunda significación cultural, destinado a celebrar la riqueza y diversidad de las expresiones musicales y dancísticas afrodescendientes en Venezuela.

Importante destacar que durante el encuentro se realizó un homenaje a la legendaria agrupación «Voces Oscuras de la UCV», que pasó a integrar la lista del patrimonio cultural de la Nación.
El repertorio musical estuvo cargado de la cultura venezolana, fusionando los ritmos de los tambores y cantos que evocan la historia, así como danzas llenas de significado tradicional, todo ello en un tributo a la invaluable presencia africana en el continente americano.
Niños, jóvenes y adultos, integrantes de diversas agrupaciones de la región, demostraron su talento y pasión, reafirmando la vitalidad de estas tradiciones culturales. Cada golpe de tambor y cada movimiento de baile eran un recordatorio vivo de la historia y la alegría.
Judith Arteaga, directora de la fundación Coral fe y Alegría, informó que desde el año 2007 se ha venido realizando este encuentro, como «un reconocimiento a nuestras raíces africanas, con una integración de danza, música y tambores».
«Hemos tenido el privilegio de reconocer el trabajo de personalidades e instituciones de gran trayectoria en nuestro en estado Aragua», añadió Arteaga.
Asimismo, resaltó el caso de las Voces Oscuras de la UCV, que se encuentran celebrando sus 50 años de trayectoria.
En la actividad estuvieron presentas parte de la coral infantil integrada, coral magisterial Simón Rodríguez, Coral Camino, Danza Nacionalista Expresión Criolla y Madera y Cuero, entre otras agrupaciones que se encargaron de deleitar al público con la interpretación de diferentes temas.
Este XVI Encuentro de Ritmos Afroamericanos, no solo ofreció un espectáculo de gran calidad, también reafirmó la importancia de valorar, visibilizar y preservar las tradiciones culturales que definen la identidad pluricultural y multiétnica de Venezuela.

VOCES OSCURAS: 50 AÑOS
El homenaje especial a las «Voces Oscuras de la UCV» reconoce el trabajo que ha venido realizando dicha agrupación, con una trayectoria impecable y dedicada a la investigación, difusión y preservación de la música afroamericana.
El reconocimiento fue aún más significativo con la entrega oficial del certificado de Bien de Interés Cultural de la Nación, un prestigioso galardón otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC).
En este contexto, César Liendo, director del coro de Voces Oscuras de la Universidad Central de Venezuela y del Coro Universitario Campus Maracay, expresó su satisfacción y orgullo al arribar a los 50 años de actividad ininterrumpida.
«Nos sentimos hoy muy felices, agradecidos por el homenaje que se nos está rindiendo, además, gratamente sorprendidos y agradados porque hemos sido nombrados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación», dijo Liendo.
Es importante resaltar que este coro fue fundado en el año 1975 por el profesor Luis Emilio Rondón, y desde el año 1979 ha sido dirigido por Liendo.
«Desde ese momento hasta acá, han pasado diversas generaciones de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios que se encuentran regados por todo el país», comentó el director de la agrupación.
Liendo comentó que el próximo 19 de julio realizarán un reencuentro con todas las ex voces; «vamos a hacer el concierto central de nuestros 50 años y vamos a tener muchos invitados, así que los esperamos».
Es importante precisar que su música ha logrado trascender generaciones, convirtiéndose en un referente de la diversidad cultural del país, influenciando a nuevas agrupaciones y manteniendo viva la llama de estas tradiciones.
Para finalizar, el director de Voces Oscuras envió un emotivo mensaje a las futuras generaciones: «mi mensaje es que el canto, y sobre todo el canto coral, hace el milagro siempre, así que debemos seguir cantando, debemos seguir haciendo música, debemos impregnar a nuestros niños y niñas de lo que significa cantar, los que ya estamos de pasada debemos garantizar que nuestros niños tengan esa experiencia».
Aquellas personas interesadas en formar parte de las Voces Oscuras de la UCV pueden visitar el Departamento de Cultura del campus UCV-Maracay, los días lunes y martes, desde las 6:30 de la tarde hasta las 9:00 de la noche; «están todos cordialmente invitados, todo el que quiera participar la puertas están abiertas», comentó para finalizar.
También te puede interesar: Psuv juramentó su comando de campaña en Girardot
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
LG