Nicolás Maduro anunció la asignación de recursos económicos para la administración de Neil Villamizar, quien se convirtió en el primer gobernador electo para el recién creado estado Guayana Esequiba en las elecciones del 25 de mayo.

Destacó que esta región ahora cuenta con gobierno, presupuesto y apoyo integral en áreas como vivienda, salud, educación, alimentación y emprendimiento. Reafirmó asimismo el «compromiso» con el pueblo esequibano.
«El pueblo esequibano salió a votar, por eso ya tiene gobernador, tiene gobierno, tiene presupuesto y va a tener apoyo integral como toda Venezuela», dijo.
También te puede interesar: CNE proclamó y adjudicó cargos electos en los comicios del 25 de mayo
Primer gobernador de Guayana Esequiba
Por primera vez, Venezuela eligió representantes para la Guayana Esequiba, un territorio de aproximadamente 160.000 km² objeto de una disputa territorial con Guyana durante más de 180 años.
Neil Villamizar, candidato del oficialista Gran Polo Patriótico, asumió la jefatura del gobierno regional de esta zona que Venezuela reclama como parte de su territorio.
Esta elección, aunque simbólica y sin efecto práctico en la región bajo administración guyanesa, se ha interpretado en el régimen madurista como un paso para reafirmar su soberanía.
Tensiones crecientes con Guyana por el Esequibo
El gobierno de Guyana rechazó la elección de autoridades venezolanas en el Esequibo, calificándola como una violación directa a su soberanía e integridad territorial, y una acción que socava la paz regional.
La disputa se ha intensificado desde 2023, cuando Venezuela realizó un referéndum consultivo para oficializar la creación de un estado en el territorio y otorgar la nacionalidad venezolana a sus habitantes.
Guyana ha respondido con protestas diplomáticas y ha fortalecido su presencia militar en la frontera, contando con el apoyo de aliados como Estados Unidos y Brasil, que han realizado maniobras militares conjuntas en la región.
Maduro calificó a las autoridades guyanesas de «corruptas» y criticó la relación de su gobierno con la petrolera ExxonMobil, empresa que explota importantes yacimientos petroleros en el Esequibo y que ha generado tensiones con Caracas.
La disputa por el control de estos recursos naturales es uno de los principales factores del conflicto.
¿Por qué existe una disputa por el territorio?
La Guayana Esequiba representa cerca de dos tercios del territorio de Guyana, pero Venezuela la reclama desde un laudo arbitral de 1899 que Caracas considera inválido. A pesar de intentos de solución pacífica, la controversia se mantiene activa y ha escalado en los últimos años debido a los descubrimientos petroleros en la zona.
La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas está actualmente involucrada en el litigio. Y la comunidad internacional urge a ambas partes a resolver el conflicto por vías diplomáticas para evitar un enfrentamiento armado.
elsiglo con información de (ElNacional)
MG