Un total de 89 personas de nacionalidad sudanesa fueron liberadas este sábado de centros de detención en Ghout al Shaal en la capital libia Trípoli, según anunció este sábado la Embajada de Sudán en Libia.

En un comunicado de prensa publicado en su página oficial de Facebook, la fuente explicó que dicho grupo de sudaneses representados por el comité de prisiones fueron puestos en libertad en cooperación con el departamento de lucha contra la inmigración irregular.
«La Embajada continuará sus esfuerzos para controlar las condiciones de los ciudadanos sudaneses detenidos en refugios en Libia», precisó la misma.
El miércoles pasado se celebró una reunión en la Embajada para abordar las informaciones que circulan en redes sociales sobre la intención de las autoridades libias de lanzar campañas de arresto contra inmigrantes irregulares en Libia y trabajar para repatriarlos a sus países.
La reunión también abordó el pánico que ha invadido a muchos sudaneses, quienes temen ser arrestados, ingresados ??en centros de detención y deportados a Sudán.
«Lo publicado en las redes sociales no se refiere específicamente a los expatriados sudaneses, con exclusión de otros inmigrantes irregulares», precisó la Embajada que añadió que «la implementación de tales medidas por parte de las autoridades libias es un derecho legítimo y una parte esencial de sus deberes».
«La política declarada del gobierno libio hacia los expatriados sudaneses es brindarles instalaciones y asistencia como huéspedes valiosos, y no tratarlos como a otros inmigrantes irregulares de otras nacionalidades, teniendo en cuenta las circunstancias actuales que enfrenta Sudán», agregó la fuente que confirmó que está en contacto constante con las autoridades libias y con organizaciones humanitarias internacionales y nacionales en relación con la legalización del estatus de los nacionales sudaneses el país vecino.
También te puede interesar: EEUU se prepara para prohibir ingreso de venezolanos y cubanos
Desde hace años, Libia se ha convertido en un destino incierto para miles de ciudadanos sudaneses que huyen de la guerra y la inestabilidad en su país.
La crisis en Sudán, agravada por el conflicto entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido desde 2023, ha obligado a más sudaneses a buscar refugio en Libia. Sin embargo, la situación en este país es precaria. Organizaciones internacionales han denunciado abusos sistemáticos contra migrantes sudaneses, desde detenciones arbitrarias hasta trabajo forzado y venta de personas en mercados clandestinos.
Mientras el conflicto en Sudán y la inestabilidad en Libia persistan, miles de sudaneses seguirán viviendo en la incertidumbre, sin un destino claro y expuestos a todo tipo de abusos.
EFE
AC