Las ventas de carne se mantienen firmes en Santos Michelena

Las ventas de productos cárnicos en el municipio Santos Michelena del estado Aragua se han mantenido estables durante este segundo semestre del año, según lo reportan comerciantes del rubro en la localidad, especialmente en la zona de Las Tejerías.

Las ventas de carne se mantienen firmes en Santos Michelena elsiglo.com.ve
Los cortes de carne más llevados son bistec, mechada, molida y guisar

Y es que a pesar de las variaciones económicas y los ajustes de precios, los consumidores continúan incluyendo las proteínas animales en su dieta, aunque con una clara preferencia por las opciones más accesibles.

Winder Pinto, trabajador de una carnicería ubicada en el Casco Histórico de Las Tejerías, explicó que la actividad comercial en el ramo cárnico no ha presentado caídas significativas en lo que va del semestre.

«No hemos dejado de percibir ventas. Toda la semana se llevan, así sea de a poquito, sin embargo, los fines de semana cuando caen bonos o las quincenas es que percibimos mayor número de clientes», comentó.

Winder Pinto, carnicero

Pinto señaló que la dinámica de consumo se ha vuelto más estratégica por parte de los compradores, quienes planifican sus compras en función de los ingresos disponibles, priorizando los momentos en que reciben remuneraciones adicionales.

Entre los productos más vendidos destaca el pollo picado, cuya demanda ha superado notablemente a las carnes rojas debido a su menor precio y versatilidad culinaria. Pinto indicó que este corte, con un precio de 670 bolívares por kilogramo, es el preferido por la mayoría de los clientes.

«La gente lleva más que todo el pollo picado porque es muy versátil en las diversas preparaciones y además es más económico», afirmó. Otros cortes del ave, como las alas y el pollo entero también tienen buena salida con precios que rondan los 690 bolívares, mientras que la pechuga, por ser el corte más costoso, alcanza los 770 bolívares por kilo.

El comerciante enfatizó que a pesar de la diferencia de precios, los consumidores siguen adquiriendo proteína animal de forma regular, ajustando las cantidades según su presupuesto, pero sin eliminar este rubro de su alimentación diaria.

Carnes rojas están presentes, pero con moderación

Aunque el pollo lidera en popularidad, las carnes rojas mantienen una presencia constante en los mostradores, aunque en volúmenes menores. «La carne también la llevan, pero muy por debajo del pollo», explicó Pinto.

Entre los cortes más solicitados se encuentran la carne molida, la de guisar, la mechada y el bistec, con precios que oscilan alrededor de 1.800 bolívares por kilogramo. Por su parte, la carne de primera, como el solomo, alcanza los 1.880 bolívares.

La diferencia de precios ha generado un patrón de compra más selectivo, donde los clientes suelen adquirir carne roja en menores cantidades o la reservan para ocasiones especiales. «Sí se vende, pero uno nota que se llevan medio kilo o menos, dependiendo del corte. El pollo sigue siendo la primera opción», agregó Pinto.

Estabilidad pese a los desafíos

Los comerciantes coinciden que aunque el entorno económico presenta retos, la demanda no ha disminuido considerablemente. La constancia en las ventas, aún en cantidades moderadas, ha permitido mantener a flote a los expendedores del ramo. Esta estabilidad es interpretada como una señal positiva en medio de la incertidumbre inflacionaria y la variabilidad del poder adquisitivo.

Asimismo, la dinámica semanal de ventas, marcada por los pagos de quincena y bonos gubernamentales, ha permitido establecer patrones de planificación para los comerciantes, quienes ajustan sus inventarios y cortes de carne según los días de mayor afluencia.

Expectativas hacia el cierre de año

De cara al último trimestre del año, los comerciantes mantienen una visión cautelosamente optimista. «Mientras la gente pueda seguir comprando aunque sea poquito, aquí estaremos trabajando», aseguró Pinto.

Señalando además que se preparan para posibles incrementos en la demanda durante los últimos meses, tradicionalmente marcados por celebraciones familiares y aumento en el consumo de carnes, especialmente en diciembre.

Por ahora, el panorama del sector cárnico en Santos Michelena refleja una tendencia estable, con consumidores que pese a las limitaciones, continúan buscando opciones para mantener sus hábitos alimenticios.

DANIEL MELLADO | elsiglo

CJL