Las Mercedes baila, entrena y se une por su comunidad

La comunidad de Las Mercedes, ubicada en La Victoria, municipio José Félix Ribas del estado Aragua, ha demostrado que con voluntad, trabajo en equipo y sentido de pertenencia, es posible transformar espacios olvidados en verdaderos centros para la recreación, el ejercicio y la salud colectiva.

Trabajo voluntario para renovar espacios públicos


Y es que desde hace tres años, un grupo de vecinos liderados por Angie Pérez, profesora de bailoterapia y fundadora del movimiento Angie Total Dance, se ha dedicado a la recuperación de la cancha de «El Bosque», ubicada en el sector 5 de Las Mercedes.


«Comenzamos de a poco, con escoba en mano y mucha voluntad. Entre los mismos habitantes fuimos creando un sentimiento de propiedad con nuestra cancha y nos unimos para convertirla con trabajo de hormiguitas, en una zona para el disfrute colectivo, mantenida y cuidada por nosotros mismos», relató Angie Pérez.


En este sentido, lo que empezó como una iniciativa vecinal sin grandes recursos, fue tomando fuerzas gracias al compromiso de la comunidad, la constancia en el mantenimiento del espacio y el entusiasmo generado por las actividades físicas al aire libre.


La cancha de «El Bosque» ha pasado de ser un terreno olvidado a convertirse en un espacio que respira vida diariamente. El baile y el deporte han sido los motores de esta transformación. Lo que comenzó con algunas sesiones de bailoterapia se ha convertido hoy en una plataforma de salud, recreación y conexión social.


Más de 85 personas de Las Mercedes y sectores vecinos se congregan con regularidad para entrenar, bailar y compartir, fortaleciendo no sólo su cuerpo, sino también los lazos comunitarios.

DEPORTE, DISCIPLINA Y VALORES EN CADA JORNADA


Además de las rutinas de bailoterapia, el proyecto ha integrado nuevas modalidades como el CrossFit comunitario y ejercicios funcionales en varios turnos, lo que ha permitido la inclusión de personas de todas las edades.


«Tenemos grupos en la mañana y en la tarde. Aquí viene desde el joven que quiere entrenar hasta el adulto mayor que busca mantenerse activo, por medio de los círculos de abuelos. Todos participan con entusiasmo y también colaboran con la limpieza, pintura y cuidado del espacio», explicó Pérez, quien trabaja junto a su esposo, también entrenador.

Angie Pérez, profesora de bailoterapia


La recuperación de la cancha no sólo ha sido un esfuerzo colectivo sostenido, sino que ha inspirado a otras comunidades a replicar el modelo. Actualmente, el equipo de Angie Total Dance se encuentra desplegado también en otras canchas del municipio, promoviendo la actividad física, el sentido de pertenencia y el rescate de espacios públicos desde una perspectiva inclusiva y solidaria.


La comunidad ha logrado además, articular esfuerzos con el gobierno local. Según se conoció, la Alcaldía del municipio José Félix Ribas brindó apoyo con la entrega de pintura, así como con el envío de cuadrillas de limpieza y desmalezamiento para acondicionar las zonas boscosas adyacentes a la cancha. Este respaldo institucional ha sido un complemento importante, que sin embargo, no reemplaza el papel protagonista que ha tenido la comunidad en todo el proceso.

MÁS QUE EJERCICIO, UN EJEMPLO DE UNIDAD Y COMPROMISO


Angie Pérez destacó que esta experiencia ha sido profundamente transformadora, que no específicamente se ve en lo físico, sino también en lo emocional y social.


«Esto no es sólo una cancha. Aquí aprendemos que el trabajo en equipo es esencial, que nuestros vecinos son nuestros familiares más cercanos, y que cuando hay amor por lo nuestro, se logran grandes cosas», expresó Angie mientras pintaba una de las paredes de la cancha.

También te puede interesar:Las ventas de carne se mantienen firmes en Santos Michelena


La historia del sector 5 de Las Mercedes y su cancha recuperada es un ejemplo inspirador de como la iniciativa ciudadana, combinada con la cooperación institucional, puede generar cambios reales y sostenibles. Lo que una vez fue un espacio en el abandono, ahora es punto de encuentro, salud y alegría para decenas de personas que día tras día lo llenan de movimiento, colores y vida.


Así, en medio de la música, el sudor y las sonrisas, Las Mercedes demuestra que cuando una comunidad se une, cualquier meta es posible.

Y que el bienestar colectivo empieza, muchas veces, por rescatar lo que parecía perdido y convertirlo en una oportunidad para florecer

DANIEL MELLADO

GM