Las criptomonedas y la tecnología blockchain están transformando el panorama financiero global. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, es crucial comprender su potencial y los desafíos que presentan.

La revolución digital está en marcha, y aquellos que se adapten a ella estarán mejor preparados para un futuro financiero más inclusivo, seguro y transparente.
Ante esta realidad, la tecnología blockchain garantiza la transparencia y seguridad de cada transacción, registrando todas las operaciones de forma pública e inmutable.
Los contratos inteligentes, programas informáticos que se ejecutan automáticamente, eliminan la necesidad de intermediarios y aseguran el cumplimiento de los acuerdos. Empresas como Chainalysis rastrean los flujos de cripto activos, previniendo el lavado de dinero y garantizando la integridad del sistema.
Todo suena muy cibernético, pareciera que se trata de un mundo exclusivo para «geeks» o personas pudientes, en el cual no tiene cabida la gente común, no obstante, la realidad actual poco a poco ha ido borrando esos prejuicios, incorporando aL universo de las ciber divisas a personas de todos los estratos sociales.
LENGUAJE CRIPTO PARA ENTENDER EL FUTURO
Pero para adentrarnos un poco en este mundo de las criptomonedas, debemos tomar notas de algunos términos básicos:
- Blockchain: Un libro de contabilidad digital descentralizado que registra todas las transacciones de forma segura y transparente.
- Criptografía: Algoritmos matemáticos que protegen las transacciones y la información.
- Bitcoin (BTC): La primera y más conocida criptomoneda.
- Ethereum (ETH): Permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
- Altcoins: Criptomonedas alternativas a Bitcoin.
- Stablecoins: Criptomonedas con valor estable, vinculadas a monedas fiduciarias.
- Exchange: Plataforma para comprar, vender e intercambiar criptomonedas.
- Billetera (Wallet): Herramienta para gestionar claves privadas y acceder a criptomonedas.
- DeFi (Finanzas Descentralizadas): Plataformas que ofrecen servicios financieros sin intermediarios.
EMPRENDEDORES SE CAPACITAN EN CRIPTO FINANZAS

Recientemente se llevó a cabo una jornada educativa identificada como «Alfabetización Criptográfica», cuyo ponente fue el licenciado John Montesinos, CEO de Recripto. Allí asistió un número importante de emprendedores del estado Aragua para la capacitación en la era de la tecnología criptográfica.
Montesino presentó los resultados de esta iniciativa, destacando el éxito de la convocatoria y el impacto positivo en los asistentes.
Durante la jornada, los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre criptomonedas, medios de pagos digitales y la dilución tecnológica.
Resaltó la importancia de empoderar a los emprendedores con estas herramientas, permitiéndoles proteger sus bolívares y reducir la dependencia del dólar.
«Estamos convencidos de que las cripto finanzas son el futuro de la economía venezolana», afirmó Montesinos.
«Al capacitar a nuestros emprendedores, estamos fortaleciendo el bolívar digital y construyendo un ecosistema financiero más sólido y resiliente», dijo.
La experiencia fue altamente valorada por los participantes, quienes destacaron la claridad de las explicaciones y la utilidad de los conocimientos adquiridos.
«Estamos muy satisfechos con la receptividad de los venezolanos hacia los pagos digitales», señaló Montesinos. «Un alto porcentaje de la población ya está adoptando estas tecnologías, lo que demuestra el potencial de las criptofinanzas en nuestro país».

LA EDAD NO ES UN LÍMITE
«No se subestimen, la tecnología no tiene edad», afirmó enfáticamente John Montesinos durante su ponencia, desmitificando la percepción de que las cripto finanzas son un tema exclusivo para jóvenes. Con una visión clara, aseguró que personas de todas las edades, desde jóvenes de 20 años hasta adultos mayores de 80 y 90, pueden comprender y beneficiarse de esta tecnología.
«Es simplemente adaptación», explicó, comparando la adopción de las criptomonedas con la llegada de la tarjeta de débito y la desaparición del cheque. «Al principio, la gente también se resistía, pero con el tiempo entendieron los beneficios. Hoy, los pagos digitales y los códigos QR son parte de nuestra vida cotidiana».
SON UNA TECNOLOGÍA NO UNA ESTAFA
El experto destacó que la educación cripto financiera juega un papel fundamental para evitar estafas y comprender el funcionamiento de este mercado. «Las criptomonedas son una tecnología, no una estafa», enfatizó.
«Es necesario estudiarlas y entender su mercado para protegerse de posibles fraudes». El CEO Recripto hizo un llamado a la acción, invitando a todos a informarse y familiarizarse con las cripto finanzas. «El conocimiento es poder», agregó.
«Al entender cómo funcionan las criptomonedas y cómo se utilizan, podemos aprovechar al máximo sus beneficios y evitar caer en estafas».
John Montesinos busca inspirar a las personas de todas las edades a abrazar la tecnología y aprovechar las oportunidades que ofrecen las cripto finanzas, contribuyendo así a la construcción de un futuro financiero más inclusivo y seguro.
También te puede interesar: LA TECNOLOGÍA CRIPTOGRÁFICA: Cambiando el mundo financiero

PASO A PASO HACIA LAS CIBER DIVISAS
Para finalizar, queremos presentar una guía básica para quienes deseen incursionar en el mundo de las ciber divisas, destacando la recomendación general de que debemos recabar testimonios de personas que incursionaron en las divisas cibernéticas, para conocer sus experiencias. Igualmente es necesario recabar testimonios de personas o especialistas, o bien personas involucradas en el manejo de monedas virtuales o apps de este tipo, para conocer sus recomendaciones.
- Educación antes de invertir:
- Aprende los conceptos básicos: Entiende qué es blockchain, cómo funcionan las wallets (billeteras), los exchanges y qué diferencia a Bitcoin de otras criptomonedas.
- Evita la «FOMO» (miedo a perder oportunidades): No inviertas en proyectos solo porque están de moda o un influencer los promociona.
- Recursos recomendados: Binance Academy, CoinDesk, o libros como «The Bitcoin Standard» (Saifedean Ammous).
- Prioriza la seguridad:
- Usa wallets seguras: Evita dejar grandes cantidades en exchanges. Opta por wallets no custodias como Ledger (hardware) o MetaMask (software, para Ethereum).
- Habilita autenticación de dos factores (2FA): Nunca uses solo correo y contraseña en plataformas.
- Desconfía de ofertas «demasiado buenas»: Estafas como esquemas Ponzi («duplica tu Bitcoin en un día») son comunes.
- Empieza con montos pequeños:
- Prueba con dinero que puedas perder: Las criptomonedas son volátiles. Comienza invirtiendo una pequeña parte de tu capital (Ej: 1-5%).
- Experimenta sin riesgo: Usa modos demo en exchanges (como Binance o Coinbase) para practicar trading antes de usar fondos reales.
- Diversifica y evita la emocionalidad:
- No pongas todo en una sola cripto: Incluye en tu portafolio activos consolidados (Bitcoin, Ethereum) y proyectos de nicho, pero siempre investiga primero.
- Establece metas claras: ¿Es para ahorro a largo plazo? ¿Trading a corto? Evita decisiones impulsivas por subidas o caídas bruscas.
- Mantente informado y actualizado:
- Sigue noticias regulatorias: Países pueden prohibir o regular criptos (Ej: China en 2021), lo que afecta precios.
- Analiza proyectos técnicamente: Revisa whitepapers, equipos detrás del proyecto y casos de uso real (no solo el marketing).
- Herramientas útiles: CoinMarketCap (para datos), Twitter (comunidades) y DeFiLlama (para proyectos DeFi).
EL CRIPTO FINAL
- En muchos países, las ganancias con criptomonedas son tributables.
- Registra tus transacciones con herramientas como Koinly o CoinTracker.
- Advertencia clave: Las criptomonedas son una tecnología revolucionaria, pero también un mercado de alto riesgo. La paciencia, el escepticismo saludable y la gestión prudente son tus mejores aliados. ¡No corras, camina con cuidado!
LUIS QUINTERO | elsiglo