La Reina de la Colonia: Un renacer cultural en el 182º aniversario de la fundación

Bajo un cielo estrellado que parecía arropar con complicidad la magia de la noche, la Colonia Tovar en Aragua, revivió una de sus tradiciones más emblemáticas: la elección de su reina y las soberanas de belleza.

Las chicas escribieron una nueva página de historia

Tras ocho años de ausencia, este evento regresó con esplendor para celebrar el 182º aniversario de la fundación de este pueblo alemán enclavado en las montañas venezolanas.

Más que un certamen de belleza, la velada fue un canto a la identidad, un tributo a las raíces germánicas que desde 1843 definen el alma de esta comunidad.

Yirvis Vázquez, director de comunicación y parte del comité organizador

Un legado que resiste al tiempo

La Colonia Tovar, fundada el 8 de abril de 1842 por inmigrantes alemanes del entonces Gran Ducado de Baden, es un mosaico cultural único en Venezuela. Sus casas de entramado de madera, sus festivales de cerveza y su gastronomía, son símbolos de una herencia que sus habitantes han defendido con orgullo.

Sin embargo, en los últimos años, algunas tradiciones habían perdido fuerza. La elección de la reina, que por décadas fue un espacio para exaltar no sólo la belleza, sino también el folclor y la historia local, dejó de realizarse en 2017 por falta de recursos y apoyo institucional.

«Este reinado no es sólo un concurso, es la memoria viva de abuelos, padres, tíos y un sinfín de personas, quienes con resiliencia y con fuerza crearon este paraíso alemán en nuestro país», comentó Yirvis Vázquez, coordinador del comité organizador, agregando además: «Las candidatas no representan únicamente su juventud; encarnan la perseverancia de un pueblo que se niega a olvidar».

La nueva soberana invita a los aragüeños a visitar a la Colonia Tovar

La noche del reencuentro: esplendor y simbolismo

El sábado 5 de abril, una de las principales calles del «pueblito alemán» se vistió de gala. Veintisiete candidatas, divididas en categorías como: Miss, Baby Reina, Mini Reina, Little y Pre Teen, desfilaron ante cientos de espectadores.

Los trajes típicos de faldas plisadas, delantales bordados y blusas blancas se mezclaron con creativas interpretaciones modernas que incorporaron elementos como la flor de papelón, símbolo agrícola de la región y tejidos inspirados en los paisajes montañosos.

Yormelia Cañizález, coronada como Miss, llevaba un vestido que combinaba el tradicional dirndl alemán, con detalles en colores que realizaron la fusión entre el sentir alemán y la gracias criolla.
«Quise honrar mis dos patrias, la que heredé y la que me vio nacer», afirmó emocionada. Por su parte, Fernanda Páez Baby Reina, de apenas 9 años, sorprendió con un discurso en alemán básico, idioma que aprendió de sus familiares.

Además de las categorías principales, se reconocieron figuras clave para la comunidad con títulos como: Reina de Turismo otorgado y Reina de San Martín de Tours, que destacó el vínculo religioso de la colonia con su santo patrono.

Un esfuerzo colectivo

El éxito del evento no fue casual. Bajo la coordinación de la organización de un equipo multidisciplinario, encabezados por Yirvis Vázquez y Norelkis Silva, directora de Turismo de Tovar, se logró en apenas tres dos meses lo que parecía imposible.

«El tiempo fue lo de menos, lo que realmente nos importó fue darle este regalo a nuestro municipio», confesó Vásquez. La alcaldía, encabezada por Darwin Cáceres, aportó infraestructura y seguridad, mientras que los pobladores dieron ese toque alegre de una comunidad que sigue potenciando su cultura.

También te puede interesar: Ribas rindió homenaje a los artesanos en su día

La primera dama Yuribel Mogollón, destacó en su discurso el papel de la mujer en la preservación cultural: «Ellas son las transmisoras de nuestras costumbres, las que enseñan a los niños a amar este pueblo».
El mensaje caló hondo, varias de las candidatas son hijas de artesanas, agricultoras, ingenieras y mujeres aguerridas colonieras, que sin importar la labor llevaban bien plasmado lo que son y como con su actuar realzan el sentir de esa parte del estado Aragua.

Una tradición que trasciende el sentir de las niñas

Más que un título, un compromiso con el futuro

La elección de la reina no culmina con la corona. Las ganadoras asumen durante un año un rol activo en proyectos comunitarios. Yormelia, por ejemplo, promoverá talleres de gastronomía para jóvenes, mientras Nazareth Muttach, Mini Reina visitará escuelas para narrar leyendas locales como la del «Duende del Bosque Neblinado», un relato que fusiona mitos alemanes con la magia nacional.

Un pueblo que escribe su futuro sin borrar su pasado

La noche cerró con un Walzer colectivo, donde autoridades, reinas, turistas y vecinos, bailaron al ritmo de un acordeón. Entre risas y brindis con cerveza tovareña, quedó claro que este reinado no fue sólo un regreso, fue una declaración de resistencia. En un mundo globalizado, la Colonia Tovar elige recordar. Y en ese acto de memoria, construye su futuro.

Como bien resumió una anciana del público, mientras ajustaba su pañuelo típico: «Hoy no ganaron las muchachas más bonitas. Ganó el pueblo de la Colonia Tovar».

DANIEL MELLADO | elsiglo

AC