La especialista en botánica que revolucionó la genética

Barbara McClintock nació el 16 de junio de 1902 en Hartford, Estados Unidos. Fue una destacada científica especializada en citogenética que dejó una marca indeleble en la historia de la genética.

La especialista en botánica que revolucionó la genética

Barbara McClintock nació el 16 de junio de 1902 en Hartford, Estados Unidos. Fue una destacada científica especializada en citogenética que dejó una marca indeleble en la historia de la genética. Su contribución excepcional fue reconocida con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983, un hito significativo que destacó su papel pionero en el campo.

Desde temprana edad, McClintock demostró un interés innato por la ciencia, y su fascinación por la genética la llevó a obtener su doctorado en Botánica en 1927 por la Universidad Cornell. Su carrera científica comenzó a tomar forma cuando se sumergió en el estudio del maíz, una elección aparentemente simple pero que se convertiría en la clave para comprender los intrincados misterios de la genética.

Un legado que cambió la genética para siempre

En 1983, el Comité del Nobel reconoció el impacto de McClintock en la genética al otorgarle el Premio Nobel de Medicina o Fisiología. Este honor la convirtió en la primera mujer en recibir este prestigioso premio en el campo de la genética, un testimonio de su genialidad científica y su perseverancia.

Más allá de sus descubrimientos, McClintock también se destacó por su independencia y determinación en un entorno científico predominantemente masculino. A lo largo de su carrera, recibió varios honores y premios, pero su contribución va más allá de los reconocimientos formales. Tras su jubilación en 1967, McClintock continuó trabajando como científica emérita en el Laboratorio Cold Spring Harbor. Nunca se casó ni tuvo hijos y falleció en 1992, a la edad de 90 años.

Tambien te puede interesar:Desarrollan inyección anual para prevenir el VIH

el siglo con informacion de:(muyinteresante)

SG