La epidemia de accidentes de moto que no da tregua

Los accidentes de tránsito protagonizados- en la mayoría de los casos- por motorizados, se han convertido en los últimos meses en una auténtica epidemia en Aragua y en toda Venezuela, un problema de salud pública que desborda hospitales y deja un reguero de dolor y pérdidas económicas a su paso.

El joven pelotero se recupera en un centro asistencial

Aunque no se tienen datos oficiales debido al hermetismo de las autoridades, las cifras son alarmantes: a diario, cientos de personas ingresan a centros de salud con lesiones graves producto de caídas, maniobras peligrosas (motopiruetas), colisiones y arrollamientos, según la información conocida de manera extraoficial.

Recientemente una ingeniera eléctrica perdió la vida en un accidente de moto

Si nos referimos al estado Aragua, se tuvo información privilegiada que en el Hospital Central de Maracay, así como otros centros asistenciales, por ejemplo el de La Victoria, Villa de Cura, Camatagua y otros, hay espacios que deberían ser ocupados por pacientes con otras patologías, sin embargo están repletos de traumatizados.

Asimismo sucede con las intervenciones quirúrgicas. Hay muchas personas esperando por una operación y lamentablemente es suspendida para atender los casos de emergencia que provienen de los accidentes de motos.

UN COSTO HUMANO Y ECONÓMICO DEVASTADOR

Las consecuencias de estos accidentes son devastadoras. En muchos casos, las víctimas sufren lesiones que requieren intervenciones quirúrgicas costosas y prolongadas hospitalizaciones, lo que representa un duro golpe para la economía familiar.

En el peor de los escenarios, la muerte acecha, dejando un vacío irremplazable y un profundo trauma en sus seres queridos. Aquí, quienes ganan, son los dueños de funerarias.

UN PUNTO DE REFLEXIÓN

En este contexto, quiero dejar un ejemplo que sirva de reflexión a los motorizados, y ojo no quiero ser ¡amarillista!
Este lunes 17 de marzo, en la avenida José Casanova Godoy, cercano al mediodía, a la entrada del Cementerio Metropolitano del municipio Santiago Mariño, en Aragua, se registró un aparatoso accidente de moto.

El protagonista de ese lamentable hecho vial es un jugador de béisbol de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Luis Alejandro Madero, integrante del equipo de Los Tiburones de La Guaira y exgrandeligas. El muchacho es conocido por todos.
Producto de la caída del vehículo, el joven tuvo una fractura muy complicada, con exposición de fisura en la muñeca de la mano derecha, y su recuperación, según los entendidos en la materia, sería prolongada y costosa.

Se conoció que el paciente es atendido en un centro asistencial privado de la ciudad, y el costo del tratamiento sería elevado, incluso se comentó que podría quedar incapacitado para la actividad deportiva.
Aunque en la actualidad la ciencia está muy avanzada y a través de un proceso de rehabilitación, el joven logre, Dios mediante, salir de ese trance y activarse de nuevo. Le deseamos, en el buen sentido de la palabra, una pronta recuperación para el bien de su persona y sus seres queridos.

No abusemos de los límites de velocidad

Ese hecho se puso de ejemplo para que los motorizados, por favor, reflexionen por su bien y la de sus familiares. Se fijen en la escena del pelotero.

EL ESTADO VENEZOLANO TAMBIÉN ES AFECTADO

Se resalta que el costo no se limita al ámbito personal. El Estado venezolano también se ve seriamente afectado. Cada intervención quirúrgica de emergencia puede costar al Gobierno entre 800 y 5.000 dólares o hasta más…, una carga financiera que impacta directamente en el sistema de salud pública.

Además, las salas de cuidados intensivos se encuentran saturadas de pacientes con traumatismos por accidentes de moto, limitando la atención a otras patologías.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN

Ante esta situación alarmante, es imperativo que las autoridades tomen medidas urgentes. La Asamblea Nacional y los Consejos Legislativos deben impulsar una ley que endurezca las sanciones contra las infracciones de Tránsito cometidas por motorizados.

Es necesario implementar controles más rigurosos, campañas de concientización efectivas y programas de formación para conductores de motos.

Asimismo, es fundamental que los motorizados asuman su responsabilidad. El uso del casco de seguridad, el respeto a las normas de Tránsito y la contratación de pólizas de seguro son medidas indispensables para prevenir accidentes y proteger vidas.

¿QUÉ PASÓ CON EL PLAN DEL FISCAL?

Los motorizados protejan su vida

Vale acotar que recientemente que ante este fenómeno social, calificado como «negativo», el fiscal general de la República, Tarek William Saab, preocupado por la cantidad de accidentes en el país con secuelas gravísimas y víctimas mortales, diseñó un plan especial bautizado ¡Salvemos la vida! Se aplicó por unos días y se observaron funcionarios en las calles ofreciendo charlas, pero después se abandonó. Hay que ser persiste. El presidente Chávez Frías decía que el mensaje debe ser reiterativo para que llegue a las masas.

También te puede interesar: Pereció joven en hecho vial en la Intercomunal

PROPUESTAS CONCRETAS

  • Endurecimiento de sanciones: Multas más elevadas, suspensión de licencias y retención de vehículos para quienes infrinjan las normas de Tránsito.
  • Mayor control y fiscalización: Presencia policial en puntos críticos, radares de velocidad y cámaras de vigilancia.
  • Campañas de concientización: Programas educativos en escuelas, comunidades y medios de comunicación sobre seguridad vial.
  • Formación para motorizados: Cursos obligatorios de conducción segura y manejo defensivo.
  • Subsidio para seguros: Crear un plan donde el Estado participe en el pago de los seguros de los motorizados, para que estos cuenten con los mismos.
  • Infraestructura vial: Adecuación de vías y señalización para mejorar la seguridad de los motorizados.
    Los accidentes de motorizados son un problema complejo que requiere la acción coordinada de todos los sectores de la sociedad. Sólo así podremos frenar esta epidemia y construir un futuro más seguro para todos. Aragua y Venezuela entera nos necesita a todos por igual ¡Sembremos conciencia por la vida!
    El presente trabajo informativo no es una crítica destructiva hacia el motorizado o conductores de vehículos particulares, sino una reflexión para que cuides tu vida ¡Chamo tu vida vale!

LUIS ANTONIO QUINTERO | elsiglo

AC