En el corazón de las montañas de Aragua, donde la neblina se abraza con los tejados de estilo bávaro, la Colonia Tovar celebra su 182° aniversario con una apuesta innovadora: «Duft Tovar, una marca turística que convierte los aromas en narrativas y los sabores en recuerdos.

Este proyecto, liderado por el ejecutivo local y direccionado por Norelkis Silva, directora de Turismo del municipio, no sólo busca atraer visitantes, sino también tejer un vínculo emocional entre los colonieros y su herencia cultural, fusionando innovación con tradición.
Silva explicó que la iniciativa nace en un momento clave. «El turista actual no quiere sólo fotos; busca experiencias que lo conecten con la autenticidad de un lugar». Así, Duft Tovar («Aromas de Tovar») se erige como un puente entre el pasado agrícola del pueblo, cimentado en cultivos como la fresa, el café y el cacao y estrategias modernas que priorizan los sentidos como eje de la experiencia turística.
UN TRIBUTO AL CAFÉ Y AL CACAO
Este martes 8 de abril, la plaza Bolívar, epicentro histórico y cultural de la localidad, se transformará en un escenario multisensorial. Productores locales exhibirán el café coloniero, tostado en leña con técnicas heredadas de los primeros inmigrantes alemanes y el cacao artesanal, base de chocolates que han ganado reconocimiento nacional.
Los asistentes podrán participar en catas guiadas, talleres de barismo y demostraciones de elaboración de dulces, actividades diseñadas para «activar la memoria afectiva a través del gusto y el olfato».
Este evento celebra la gastronomía y también honra a los agricultores, que incluso durante años, mantuvieron viva la producción local. Según Silva, «cada taza de café y cada tableta de chocolate cuentan la historia de resiliencia de un pueblo que ha sabido reinventarse».
INNOVACIÓN CON RAÍCES
Y es que, Duft Tovar no se limita a un lanzamiento, es el inicio de un modelo turístico integral. La marca incorporará códigos QR en los productos locales para que los visitantes accedan a historias de los productores, una estrategia alineada con tendencias globales que priorizan la transparencia y la conexión emocional.
La iniciativa también integra a todos los sectores locales, desde posadas familiares hasta artesanos, replicando modelos de turismo comunitario que han demostrado éxito en otros destinos.
«Queremos que cada venezolano que nos visite sienta que no sólo conoce un pueblo, sino que vive una parte de nuestra identidad», afirmó Silva.
UN VIAJE AL PASADO CON AROMA A FUTURO
Fundada en 1843 por inmigrantes alemanes, la Colonia Tovar ha conservado su arquitectura alpina, festivales como el Oktoberfest y un dialecto único, el «alemán coloniero».
«Este es un renacer», concluyó Silva. En un mundo donde lo auténtico es un lujo, Tovar ofrece una alternativa atractiva y tranquila, una donde el progreso huele a café recién tostado y sueña en chocolate.
También te puede interesar: Concejo de Ribas aprobó dos proyectos de desarrollo social y deportivo
DANIEL MELLADO | elsiglo
LG