Venezuela acompañó a Rubby Pérez en su despedida. El tricolor nacional estuvo junto a la de República Dominicana sobre el féretro del merenguero durante su velorio el jueves en el Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo.

Cientos de personas, entre amigos, colegas y fanáticos, se reunieron en el Teatro Nacional para despedir a “La voz más alta del merengue”, quien falleció el martes a los 65 años de edad en la tragedia de la discoteca Jet Set.
La presencia de la bandera venezolana en la despedida de Rubby Pérez no fue casualidad. El cantante dominicano sentía un profundo amor por Venezuela, tanto que él mismo se consideraba «dominico-venezolano».
“Yo me autodefino como dominico-venezolano”, dijo el cantante de “Volveré” en una entrevista en el canal de YouTube 10 preguntas con Junior Cabrera.
En esa oportunidad, Rubby Pérez también recordó una anécdota del cariño que le han dado los venezolanos.
“Ellos tienen un mes que es el del artista venezolano, no sé si ahora será igual, pero antes era así. En ese mes no tocan música de otro artista que no sea venezolano. Cuando lo anuncian (en radio), por ejemplo, (dicen) Oscar D’León, tal tema, talento nacional… Y cuando yo voy (dijeron) Rubby Pérez, ‘Volveré’, talento nacional yo dije: ‘Dios mío’. En una emisora en Caracas yo oí eso y de ahí en adelante dije ‘el pueblo de Venezuela va a tener mi corazón para toda la vida”, dijo.
Rubby Pérez murió el martes a los 69 años de edad luego de que el techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, colapsara durante su presentación.
Al principio, se pensaba que el cantante seguía con vida luego de que su hija Zulinka Pérez dijera a medios locales que había sido rescatado; sin embargo, al poco tiempo, el hermano del intérprete de “Volveré”, Micaías Pérez, aseguró que seguía bajo los escombros.
Finalmente, se confirmó que el cantante había fallecido.
También te puede interesar: Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico
elsiglo con información de El Nacional
LG