Kenia y China firmaron este miércoles un memorando de entendimiento para impulsar el desarrollo de energía nuclear en el país africano, que planea empezar a construir su primera planta nuclear en su costa en 2027.

El acuerdo entre la Agencia Nacional de Energía Nuclear de Kenia (NuPEA, por sus siglas en inglés) y la Corporación China de Ingeniería y Construcción Nuclear (CNECC) fue firmado en Nairobi con la presencia del ministro keniano de Energía, Opiyo Wandayi.
«Las colaboraciones y asociaciones son fundamentales para guiar al país en las deliberaciones sobre la tecnología adecuada que el país debe tener en cuenta en la ejecución del programa de energía nuclear», afirmó durante el acto el director general de NuPEA, Justus Wabuyabo, según recogen medios locales.
Wabuyabo, que firmó el documento junto con su homólogo de la CNECC, Li Xiaohong, aseguró que ni la Hacienda ni la Oficina de la Fiscalía General kenianas «han puesto objeciones a la firma y ejecución del acuerdo, allanando el camino para su plena aplicación».
El pacto contempla la cooperación en investigación, innovación y transferencia de tecnología y se centra, en concreto, en la transmisión de conocimientos técnicos para el desarrollo de la energía nuclear.
También te puede interesar: La CPI pide apoyo a UE para “sobrevivir en los próximos años” ante sanciones…
Más detalles sobre Kenia y China firman un acuerdo para impulsar la energía nuclear
Para evaluar el progreso de la colaboración, se creará un grupo de trabajo conjunto que garantice la alineación entre los intereses de Nairobi y Pekín.
La construcción de la citada planta nuclear, para la que se están considerando los condados de Kwale y Kilifi (sur), ha sido rechazada por organizaciones de defensa del medio ambiente y por miembros de la comunidad local, que no solo critican su posible impacto sobre el entorno sino la deuda en la que tendrá que incurrir el país para poder asumir su elevado coste.
Sin embargo, el Gobierno keniano ve estos planes como esenciales para cubrir toda su demanda energética en los próximos años.
Una veintena de países africanos encaminan o exploran su transición energética con el desarrollo de la energía nuclear, una solución que podría aliviar la creciente crisis eléctrica causada por el aumento demográfico, pero que requiere vencer una serie de desafíos financieros, logísticos o ambientales para que resulte una fuente útil y segura.
EFE
MG