Katiana Hernández, actual legisladora en la comisión de familia, religión y culto del Consejo Legislativo del estado Aragua y reconocida vocera de las luchas de la mujer en la región, aspira a revalidar su rol en las próximas elecciones.

En una entrevista para el diario elsiglo, Hernández compartió su visión y los pilares fundamentales de su campaña, destacando la importancia de la participación femenina en la política y la necesidad de abordar la desigualdad de género en el estado.
Hernández enfatizó el dinamismo de la actual campaña electoral, especialmente en torno a la candidatura a la Gobernación de Joana Sánchez. «Ha sido todo un fenómeno esta campaña electoral con nuestra candidata, que es una mujer joven que viene de la lucha de la juventud, pero también en la lucha de las mujeres y fue justamente allí donde nos conocimos», precisó.
La candidata a legisladora subrayó la trascendencia de la participación política femenina en la coyuntura actual. «Entendemos que la participación política de las mujeres es muy importante en esta etapa para garantizar los derechos de todas y todos y sobre todo para abordar temas como la desigualdad en nuestro estado», dijo.
Desafíos
Al detallar los desafíos persistentes en materia de equidad de género en Aragua, Hernández ofreció ejemplos concretos: «Todavía tenemos muchos desafíos, porque hoy una mujer pescadora en el estado Aragua, gana la mitad de la jornada laboral que un hombre pescador.
Tenemos mujeres que son directoras técnicas de un equipo de fútbol y ganan menos por ser mujer. Esta lucha está sobre la mesa y estamos trabajando por la incorporación política de muchas mujeres en nuestras estructuras de base, tenemos 80% de participación de nuestras mujeres».
«También vale destacar la paridad política que es la participación equitativa entre hombres y mujeres y presupuestos sensibles al género, porque las mujeres somos la mitad de la población y la mamá de la otra mitad y por eso necesitamos un presupuesto que atienda con mayor fuerza la agenda de la mujer», comentó Hernández.
También te puede interesar: La tradición floral se mantiene viva en Maracay
Propuestas legislativas
En otro orden de ideas, destacó la atención a los movimientos sociales y el fortalecimiento del poder popular en la región. La candidata subrayó la importancia de convertir el Consejo Legislativo en un espacio de debate político inclusivo y de trabajo legislativo enfocado en las necesidades de la comunidad.
«Tenemos como trabajo dentro del cuerpo legislativo, la atención a los diferentes movimientos sociales: las mujeres, los cultores, la juventud, los comunicadores. El poder popular para el desarrollo de diferentes actividades con nuestro pueblo», comentó la candidata.
También resaltó el trabajo realizado en la incorporación de los parlamentarios y parlamentarias comunales: «Queremos resaltar el acompañamiento que ha hecho esta brigada de diputados, legisladores y concejales, en la incorporación de los parlamentarios y las parlamentarias comunales de nuestras comunas. Hemos estado trabajando con ellos, la técnica legislativa, revisando lo que podemos hacer en bloque, porque entendemos que este nuevo proceso de elección es una campaña colectiva».
En cuanto a sus propuestas legislativas, Hernández anunció la intención de impulsar leyes claves para el desarrollo del estado: «Tenemos muchos desafíos, nosotros vamos a trabajar no la Ley del Deporte, también vamos a plantear la Ley de la Mujer aragüeña».
Asimismo, reafirmó su compromiso con la inclusión y el debate político constructivo. «Trabajamos para todos y el Consejo Legislativo es un espacio para el debate político y para la inclusión de todo nuestro pueblo», puntualizó.
Proyectos comunales
En otro orden de ideas, expresó su enfoque en la consulta pública y el apoyo a los proyectos de los consejos comunales, como una herramienta clave para el desarrollo local. La candidata resaltó la importancia de escuchar las necesidades del pueblo y facilitar la concreción de sus iniciativas.
Hernández subrayó el papel fundamental de la consulta pública en la planificación de acciones concretas: «La consulta pública de los proyectos de los consejos comunales que son parte de una agencia concreta de acción en cada una de las 191 comunas consolidadas en el estado Aragua. Hemos visto como el pueblo ha priorizado su agenda de acción».
La candidata también destacó la calidad de los proyectos presentados por las comunidades. «Hemos tenido proyectos extraordinarios y seguimos visitando comunidades para escuchar los proyectos del pueblo», continuó.
En cuanto a las prioridades identificadas por las comunidades, Hernández señaló: «Se ha priorizado en la primera etapa, los servicios públicos, los escuchamos y formamos las salas técnicas que nos permitan ayudar a concretar esos proyectos».
«Estamos centrados en estos momentos en las visitas en el eje Este donde tenemos 447 comunidades y en una semana hemos recorrido los cinco municipios y a nivel estadal ya dimos la vuelta a los 18 municipios del estado Aragua», precisó Hernández.
Vilaciones de DDHH
Asimismo, alzó su voz en una reciente entrevista para denunciar lo que considera graves violaciones de derechos humanos contra ciudadanos venezolanos en el extranjero. La candidata, con una reconocida trayectoria como activista de DDHH, especialmente en defensa de los derechos de las mujeres, expresó su solidaridad con la familia de Maikelis, la niña venezolana separada de sus padres en Estados Unidos.
«Tenemos trayectoria como activistas de los DDHH en especial de la mujeres, por ello nos hemos solidarizado con la mamá de Maikelis, la pequeña que fue separada de sus padres en EEUU y hoy está secuestrada por el Gobierno estadounidense», declaró la candidata.
También expresó su preocupación por los venezolanos detenidos en El Salvador y calificó la situación como una «gran indignación» para el pueblo venezolano, enfatizando en la necesidad de alzar la voz en defensa de las víctimas. «Nuestras voces deben levantarse para ser voceros de estas familias que han vivido una violación total de los DDHH», expresó.
La candidata también abordó el tema de la migración venezolana, señalando que es «inducida» por las «condiciones económicas que son producto de medidas unilaterales y coercitivas impuestas sobre nuestra nación».
Hernández se comprometió a continuar denunciando estas situaciones en todos los espacios posibles. «Nosotros vamos a seguir condenando en todos los espacios nacionales e internacionales, denunciando el secuestro de Maikelis. La voz de los pueblos del mundo no pueden ocultar una realidad».
La candidata destacó el apoyo internacional recibido: «Nosotros tenemos una red de mujeres en todo el mundo que nos ha manifestado toda la solidaridad», puntualizó.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
Fotos | SANTIAGO GONZÁLEZ (pasante)
MG