Jóvenes mostrarán su talento en festival de ciencia organizado por la UPEL

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) núcleo Maracay junto a la Unidad Educativa Privada «Francisco Pimentel» y Rotaract Las Delicias Leone Rossi, se complacen en anunciar el primer festival de puestas abiertas a la ciencia, un encuentro para fomentar el conocimiento científico en la juventud.

Profesor Nick Romero, subdirector de Docencia de la UPEL Maracay

Este festival se estará llevando a cabo el próximo 4 de julio en las instalaciones de la UPEL Maracay, donde se reunirán a los participantes en dos modalidades, tales como cartel y prototipo, allí tocarán diferentes áreas del conocimiento, en las que se encuentran, ambiente, biología, física, química y robótica.

Alci Padilla, director del comité de diversidad, equidad e inclusión de Rotaract Las Delicias.

De igual manera, el evento servirá como un punto de encuentro e intercambio de conocimientos para docentes, investigadores y miembros de la comunidad educativa, «estamos organizando el primer festival de puertas abiertas a la ciencia que forma parte del gran proyecto de puertas abiertas a la ciencia que estamos desarrollando en este Pedagógico desde el mes de enero, en este festival buscamos promover la curiosidad científica en niños y adolescentes; estamos incentivando la participación de patrocinantes, porque es una actividad completamente gratuita para las instituciones, pero necesitamos el apoyo para acompañar a nuestros niños», acotó el subdirector de Docencia de la UPEL Maracay, profesor Nick Romero.

También te puede interesar: Vecinos de La Mora I exigen respuestas al estado de abandono del parque infantil

Más detalles sobre jóvenes mostrarán su talento en festival de ciencia organizado por la UPEL

Por otro lado, Liliana Velásquez, profesora de Ciencias de la UEP «Francisco Pimentel», resaltó que este será un evento inclusivo donde participarán jóvenes con necesidades especiales, «de verdad que es una excelente iniciativa y es lo que marca la diferencia de este encuentro, lo hace diferente y muy importante, ellos también tienen mucho que aportar y sabemos que nos van a dar una gran sorpresa con esas ideas que quieren explorar».

Liliana Velásquez, profesora de Ciencias de la UEP “Francisco Pimentel”.

A su vez, Alci Padilla, director del comité de diversidad, equidad e inclusión de Rotaract Las Delicias, envió un mensaje de unión e inclusión a todos los sectores, «lo que queremos con este festival es fomentar una cultura de inclusión donde las personas con discapacidad neurodiversas o necesidades educativas especiales, puedan tener también ese derecho a crear ciencia, especialmente en este sector tan interesante como lo es el desarrollo científico y tecnológico».

Aquellas instituciones que se encuentren interesadas en participar podrán inscribirse desde el día de hoy hasta el 21 de mayo, «todas las instituciones tanto públicas y privadas del estado Aragua pueden registrarse mediante nuestra cuenta oficial para participar en este evento, allí les aparecerá un link que los llevará a llenar un formulario de inscripción y a través de los números de contacto 0424-3449359-0412-4308983 y nuestra cuenta en Instagram @biologiaipmar podrán solicitar cualquier otra información referente a la actividad», destacó Romero.

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
Fotos | SOFÍA GÓMEZ (pasante)

MG