Joana Sánchez, candidata a la Gobernación del estado Aragua por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), visitó el diario elsiglo para presentar el denominado «Plan de la Aragüeñidad», el cual se basa en el Plan de la Patria 2025-2031 que propone siete transformaciones enfocadas en una gobernanza participativa junto a las comunidades y que pondrá en marcha en el estado, de ser electa gobernadora.

Sánchez, quien cuenta con dos gestiones consecutivas como alcaldesa del municipio Santiago Mariño, resultó electa como la abanderada del oficialismo tras las postulaciones internas del Gran Polo Patriótico.
Su formación académica incluye títulos de TSU en Administración de Aduanas, Licenciada en Administración de Recursos Materiales y Financieros, Maestría en Ciencias Políticas y Doctorado en Seguridad de la Nación. Además se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional de la Seguridad (UNES). Su pasión por el deporte la llevó a obtener la cinta negra en Karate Kenpo.
Durante su visita, la candidata hizo hincapié en la importancia de la economía local, la infraestructura y los servicios públicos, así como en la necesidad de un nuevo enfoque de gobernanza.
«Con el favor de Dios Todopoderoso, las postulaciones del pueblo y la organización en la que militamos, estamos aquí presentando el plan que quiere Aragua, que le resuelve sus problemas concretos. Y nosotros tenemos el Plan de la Patria 2025-2031, que tiene cinco objetivos históricos, que tiene líneas de acción, que tiene objetivos nacionales y que luego de toda esta caracterización se desprende a un plan de las siete transformaciones», expresó Sánchez.
Asimismo, planteó que no viene a ofrecer este plan de gobierno como «un paquete», sino a hacer planteamientos reales, concretos y objetivos de lo que «ya se viene desarrollando en la nación y lo que hemos podido observar en cada una de las comunidades».
También te puede interesar: Productores aragüeños respondieron a jornada de registro del PNI
Desafíos económicos
La abanderada por el oficialismo, abordó los desafíos económicos que enfrentan la región y el país.

Ante la pregunta sobre cómo gobernar en medio de la actual situación económica, Sánchez afirmó que ya lo han venido haciendo. «No se le pueden poner limitantes económicas a un pueblo que es resiliente; veníamos de un auge pujante, pero ahora nos encontramos en un contexto internacional que ha afectado a todos los venezolanos; sin embargo, hemos podido, con las capacidades del venezolano, con la inventiva, la tecnología, crear un modelo sustentable, sostenible en el tiempo», dijo.
La candidata enfatizó que las sanciones internacionales no sólo afectan al Gobierno, sino a la población en general, y destacó la necesidad de «reinventarnos en las nuevas formas de la economía».
No somos criminales
En cuanto a la identidad regional, Sánchez propuso «apropiarnos de lo nuestro, dejar de polarizar por colores y elementos políticos y entender que formamos parte de una comunidad donde todas las opiniones son importantes».
También abordó la estigmatización internacional que vincula a Aragua con el grupo criminal Tren de Aragua, señalando que la diáspora venezolana, impulsada por la situación económica, ha llevado a algunos individuos a cometer actos delictivos en el extranjero. Sin embargo, criticó la clasificación internacional del grupo como organización terrorista, advirtiendo sobre las posibles implicaciones para la soberanía nacional.
«Internacionalmente, este grupo fue catalogado como una organización terrorista. Esto tiene una repercusión, porque entramos en una lista junto a organizaciones como Al Qaeda, y eso hace que empiece a titilar un bombillito para que los cascos azules de la ONU puedan tener cualquier tipo de elemento a la hora de una invasión», explicó Sánchez.
Por otra parte, la candidata rechazó el traslado de ciudadanos aragüeños detenidos en Estado Unidos a El Salvador, calificándolo de «fascismo puro, la extrema derecha internacional», ya que a su juicio, estas personas no pueden ser juzgadas en un país donde no hayan cometido ningún delito. Asimismo, rechazó la propuesta de intercambio de prisioneros del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
«Nuestra gente no cometió ningún delito. Cada país tiene su jurisprudencia, sus leyes, y por eso tenemos políticos presos por haber cometido diferentes tipos de acciones, que precisamente han causado todos estos conflictos a nivel internacional, pidiendo sanciones. No hay intercambio alguno porque ellos sí cometieron delitos en este país, y esos delitos los estamos pagando nosotros con situaciones económicas reales, palpables».
La realidad del Hospital Central de Maracay

En otro orden de ideas, durante esta entrevista exclusiva para el diario elsiglo, Sánchez abordó la situación del Hospital Central de Maracay (HCM), reconociendo las dificultades que enfrenta el principal centro de salud de la región y prometiendo acciones concretas para su revitalización.
La candidata señaló que la escasez de insumos es una consecuencia directa de la crisis económica que afecta al sistema nacional de salud pública. «El Hospital Central pareciera que se conjuga en la primera necesidad del aragüeño», afirmó.
En este sentido, propuso la descentralización del sistema de salud como una medida clave para aliviar la carga del HCM. «Sin duda alguna, hay que descentralizar el sistema de salud, proporcionar los instrumentos necesarios para que nuestros héroes y heroínas de las batas blancas puedan trabajar», expresó.
Entre las acciones inmediatas que contempla su plan, Sánchez mencionó la repotenciación de la infraestructura del HCM. «Ya tenemos un levantamiento de lo que se va a hacer en el marco de los 100 días», aseguró.
La descentralización del HCM, según la candidata, implicaría la creación de centros de atención especializados en diferentes sub regiones y ejes del estado. «Hay que descentralizar el HCM, sacar las especialidades de mayor impacto, y para eso tenemos gran cantidad de hospitales, clínicas populares; activaremos los espacios que tengan que ser activados», explicó.
Sánchez también abordó las denuncias sobre la falta de comunicación con los familiares de pacientes, la reventa de insumos y las dificultades con la red de ambulancias, enfatizando en que «sabemos lo que ocurre allí, no nos iremos por la tangente», destacando la necesidad de abordar la emergencia en el HCM.
«Sabemos también de los esfuerzos que se han hecho en este gobierno, así como en las municipalidades, pero sin duda alguna hoy se construye la emergencia del Hospital Central de Maracay, porque es allí donde está el meollo del asunto en el ciclo de la emergencia», comentó la candidata.
Puertas abiertas a la educación y la cultura

En otro orden de ideas, resaltó su reciente reunión con maestros nacionales y estadales, vinculando sus propuestas educativas con la nueva economía local, mencionando iniciativas de emprendimiento para los educadores aragüeños.
En materia cultural, informó sobre una reunión con el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) para abordar la preservación y promoción del patrimonio aragüeño. «El Teatro Ateneo de Maracay abrirá sus puertas, estamos trabajando, estamos en conversaciones», anunció.
Asimismo, enfatizó la importancia del sector cultural en su proyecto de gobierno, destacando el trabajo conjunto con cultores y artistas de la región. «El plan cultural se ha venido desarrollando, nos hemos reunido brevemente, la campaña parece ser muy rápida, pero ellos saben que estamos trabajando a profundidad cada uno de los elementos», señaló.
También mencionó la articulación con la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, iniciativa del Gobierno nacional.
Una nueva forma de gobernar
Ante el desafío de liderar el estado tras sucesivos mandatos de su misma línea política, enfatizando su visión de cambio y renovación. «Somos distintos, tuvimos momentos distintos», declaró.
Sánchez reveló que ha mantenido conversaciones con exgobernadores, con el objetivo de «tomar lo mejor de ellos». Al mismo tiempo, resaltó el hito histórico que representaría su posible elección: «Seremos los quintos en gobernar de manera consecutiva, incluso hay una trascendencia de mujeres que estuvieron encargadas, mujeres gobernadoras».
La candidata insistió en la necesidad de un «nuevo momento» para Aragua, basado en la confianza del pueblo y en métodos diferentes. «Hay un corte histórico y la diferencia de los métodos es palpable y notable», aseveró.
En este orden de ideas, contrastó su gestión con la de sus predecesores, señalando que «ellos pudieron gobernar en momentos distintos, nosotros no añoramos momentos distintos, fue este el que nos tocó conducir las riendas de un municipio, ahora las riendas de un estado».
«El método y la característica de nosotros como gobernantes lo va a decir todo y vamos a hacer lo que no hicieron los anteriores, lo que dejaron de hacer, por cualquiera que haya sido la circunstancia del momento», afirmó Sánchez.
Ante la pregunta sobre cómo lograr un cambio siendo del mismo partido, Sánchez respondió: «Porque tenemos un plan distinto, una forma de actuar distinta y ya ustedes nos conocen».
«No soy el coco»
En un contexto político marcado por la polarización, Joana Sánchez abordó las preocupaciones de la población por expresar sus opiniones. Con un toque de humor, respondió: «¿Parezco el coco?».
Sánchez reconoció el clima de tensión que prevaleció el año pasado, pero señaló que la ciudadanía ha comenzado a percibir la repetición de promesas incumplidas. «El año pasado hubo un momento de fuerte polarización, pero también al transitar todo este año, la gente se dio cuenta de que esa misma oferta engañosa es la que les han planteado cada dos años y que ha sido irreal», declaró.
La candidata criticó a quienes, según ella, fomentaron la polarización y promovieron sanciones que perjudicaron al país. «Los mismos que nos polarizaron, que llamaron a las sanciones, tanto daño nos han hecho que la gente está a la defensiva», afirmó.
Asimismo defendió el sistema electoral venezolano como un mecanismo para resolver diferencias políticas. «El llamado a elecciones complementarias, los hechos democráticos de este país; aquí se dirimen las situaciones que puedan haber entre un partido y otro a través del sufragio», expresó.
En cuanto a su visión para Aragua, se comprometió a liderar el estado sin fomentar la división. «En Aragua estaremos al frente de cada circunstancia que ocurra y no polarizando, sino siendo el elemento catalizador y el elemento que unifica, porque trabajamos para todos y para todas», continuó.
La candidata enfatizó su respeto por la libertad de expresión, pero advirtió sobre algunos límites. «Aquí hay libertad de expresión y no creo que vayan presos por expresarse, ahora, no pasemos la línea imaginaria en la que van a quemar, destruir espacios, porque el año pasado algunos grupos llamaron a saquear a sus mismos empresarios que les estaban dando la logística y aún así, enviamos a nuestra Policía Municipal para resguardarlos, porque es nuestra gente, no podemos permitir que les roben su patrimonio», relató.
Con esta entrevista, la candidata reiteró su compromiso de servir a todos los aragüeños, independientemente de sus preferencias políticas. Por lo tanto, hizo un llamado a votar este 25 de mayo con la intención de que sea el pueblo quien decida sus gobernantes.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
MG