Joana Sánchez presentó «El Plan de la Aragüeñidad»

En una jornada que reunió a cientos de simpatizantes, la candidata a la Gobernación del estado Aragua por el Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar» (GPPSB), Joana Sánchez, presentó este viernes su «Plan de la Aragüeñidad» 2025-2029, con la participación activa del poder popular, estructuras de base y candidatos a legisladores nacionales y regionales.

Dicho plan abarca economía, salud y deporte.

Desde la poligonal 2 del barrio Los Cocos, municipio Girardot, la abanderada del oficialismo expuso los ejes fundamentales de su propuesta, diseñada para impulsar el desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

«Hoy estamos presentando el Plan de la Aragüeñidad, sin duda alguna un plan que contempla y reimpulsa los valores y ese acervo cultural, lo autóctono en las vertientes fundamentales de las 7 Transformaciones. Es el plan económico de desarrollo del Estado, en todas sus regiones, para potenciar las capacidades productivas en cada uno de los ámbitos», dijo Sánchez.

Asimismo, destacó que son 13 los motores nacionales, de los cuales en Aragua cuentan con 9, los que intensifican este tema de gran relevancia para el país en pro del desarrollo productivo y económico. En segundo lugar, se destacó la nueva forma y propuestas de gobernanza.

También te puede interesar: Más de 100 productores de Agua Amarilla recibieron cartas aval para fortalecer su labor

Más detalles sobre declaraciones de Joana Sánchez

«En algún momento hablamos de gobernanza y gobernabilidad. Hoy es el poder popular a través de los diferentes mecanismos que se han colocado sobre la mesa, y sin duda alguna los métodos de la consulta popular han sido extraordinarios», aseveró.

El Plan contempla iniciativas en áreas claves como la educación, salud, infraestructura, empleo, la seguridad y el deporte, así como programas específicos para el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes.

«El Plan de la Aragüeñidad es un compromiso con nuestra gente, con nuestras comunidades. Es un proyecto que busca fortalecer nuestras capacidades, rescatar nuestros valores y construir una Aragua donde todos tengamos oportunidades», afirmó.

Además, la candidata hizo hincapié en que cada propuesta ha sido elaborada a partir de las necesidades y demandas expresadas por los ciudadanos en diversas asambleas comunitarias realizadas en los últimos meses.

Reactivación del desarrollo económico productivo

En materia económica, Sánchez se comprometió a trabajar conjuntamente con los sectores público y privado, para recuperar la capacidad productiva de los parques industriales del estado. Se iniciarán alianzas estratégicas para un diagnóstico exhaustivo y la definición de un plan de impulso que atienda los motores de la Agenda Económica Bolivariana con potencial en la región, incluyendo el sector minero no metálico.

Acotó que «el ecoturismo será un pilar fundamental, aprovechando las riquezas naturales y culturales de cada eje de desarrollo». Asimismo, dijo que se apalancará la producción agropecuaria, según la vocación de cada zona del estado, en articulación con instituciones regionales y nacionales.

Movilidad y servicios públicos: atención prioritaria

La candidata abordó la crucial temática de la movilidad, comprometiéndose a la construcción, recuperación y mantenimiento de las vías interurbanas y regionales, incluyendo la vital Autopista Regional del Centro (ARC). «Se dará especial atención a las vías de penetración para facilitar el traslado de la producción primaria», dijo.

La mejora de los servicios públicos (electricidad, gas, salud, educación) es otra prioridad, tomando como referencia los proyectos emanados de las Consultas Populares Nacionales para construir ciudades más humanas y fortalecer los espacios de esparcimiento.

Riesgo, seguridad y preservación ambiental:

UN COMPROMISO INELUDIBLE

Se diseñarán e implementarán planes para la prevención y atención de contingencias derivadas del cambio climático, con foco en la protección de las cuencas hidrográficas y la atención a las zonas vulnerables.

ARAGÜEÑIDAD: RESALTANDO LA IDENTIDAD Y EL LEGADO

Sánchez enfatizó que su plan de gobierno tiene como objetivo reafirmar la «Aragüeñidad», resaltando los valores históricos y el aporte fundamental del estado Aragua a la nación. Rechazó las matrices de opinión que buscan socavar la moral de los aragüeños y aragüeñas, reafirmando el orgullo de ser Cuna de la Revolución.

SEIS EJES DE DESARROLLO Y NUEVE MOTORES PRODUCTIVOS PARA EL DESARROLLO NACIONAL

El plan de gobierno identifica seis ejes de desarrollo en el estado, correspondientes a tres subregiones con vocaciones productivas específicas (norte costera, centro y sur). En consonancia con la Agenda Económica Bolivariana, se impulsarán nueve motores de desarrollo en Aragua: Minero, Agroalimentario, Pesquero y Acuícola, Construcción, Automotriz, Industria, Farmacéutico, Turismo, Emprendimiento y Economía Comunal Socialista y Solidaria.

PRIORIDADES PARA LA COLECTIVIDAD ARAGÜEÑA

El plan «Aragüeñidad 2025-2029 Gente que Resuelve» prioriza acciones en áreas claves como el desarrollo económico productivo, la transformación del estado, el gobierno comunal y popular, la revolución de la juventud, la revolución feminista, la revolución afrodescendiente, la revisión y el reimpulso de los servicios públicos, la atención a las fuentes hidrográficas, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y el fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

MG