El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, insistió este martes en que su país no negociará con Estados Unidos mientras éste mantenga la llamada política de “máxima presión”.

“No habrá posibilidad de negociaciones directas entre Irán y Estados Unidos mientras se aplique la máxima presión”, dijo Araqchí en una rueda de prensa junto a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, de visita en Teherán.
El presidente estadounidense, Donald Trump, reimpuso la política de “máxima presión” contra Irán poco después de regresar a la Casa Blanca para frenar las vías que puedan conducir al país a desarrollar armas nucleares.
Washington impuso este lunes nuevas sanciones contra personas y buques vinculados a la industria petrolera iraní, en la segunda ocasión que sucede desde comienzos de año.
El jefe de la diplomacia iraní sostuvo que está coordinado sus posiciones en cooperación con “sus amigos de Rusia y China” acerca del acuerdo nuclear.
Araqchí indicó que informó a Lavrov de una reunión mantenida la víspera en Ginebra entre diplomáticos iraníes y representantes de Reino Unido, Alemania y Francia, que Teherán calificó de “constructiva”.
A este respecto, Lavrov sostuvo que cree que “el recurso de la diplomacia sigue existiendo, no se puede descuidar, hay que utilizarlo de la manera más eficaz posible, sin amenazas ni insinuaciones de la posibilidad de algún tipo de uso de la fuerza».
También te puede interesar: Una isla que se hunde del Caribe panameño alberga a migrantes venezolanos de vuelta…
Más detalles sobre Irán insiste en que no negociará mientras Estados Unidos mantenga la presión
Irán y seis potencias nucleares firmaron en 2015 un pacto nuclear que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, pero Trump lo abandonó unilateralmente en 2018 y reimpuso medidas coercitivas económicas contra Teherán.
Tras su regresó al poder el pasado enero, Trump afirmó que quiere negociar un acuerdo con Irán y que hay dos opciones para evitar que esa nación obtenga un arma nuclear: alcanzar un nuevo pacto o bombardear el país.
Pero el líder supremo iraní, Ali Jameneí, ha rechazado la posibilidad de negociar al considerar que hablar con Washington “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”.
Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
EFE
MG