El Concejo Municipal de Girardot, bajo la instrucción del alcalde Rafael Morales, ha puesto en marcha un plan de reorganización para los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Libre, el Mercado Municipal y el Mercado de Campo Alegre. La iniciativa busca no sólo mejorar el orden en los espacios comerciales, sino también dignificar la labor de los vendedores informales.

El concejal José Luis Veroes, presidente de la comisión especial para la economía, atención social y reorganización de los mercados municipales, presentó el pasado martes un balance detallado en una sesión ordinaria. La exposición se centró en las reuniones y propuestas que se han llevado a cabo para transformar estos importantes centros de comercio y acercarlos de una manera más organizada a la comunidad.
Veroes explicó que el plan contempla la reubicación de los vendedores ambulantes que operan en las afueras de los mercados. La meta es que las calles y aceras aledañas queden despejadas para el tránsito de peatones, mejorando así la fluidez y la limpieza en estas zonas.
En esta primera fase del proyecto ya se ha realizado el censo de 141 vendedores. Sin embargo, el concejal anticipó que los trabajos de registro continuarán a lo largo de esta semana, ya que se estima que el número de vendedores informales es mucho mayor. «Tenemos más de 200 emprendedores fuera del Mercado Libre. Los mismos van a estar reubicados dentro del Mercado Libre. Justo allí se van a hacer unos cubículos diseñados para ellos», indicó.
Una vez finalizada la reubicación, las autoridades establecerán un estricto control para evitar que la proliferación de vendedores informales vuelva a las adyacencias de los mercados. «Allí montaremos un equipo para que eso no suceda», señaló Veroes, añadiendo que la iniciativa busca proveer un ambiente de trabajo estable y respetuoso. «Ellos necesitan, como familia del municipio Girardot, ganarse un salario digno con unos espacios dignos».
El concejal enfatizó que el plan es de carácter integral y está diseñado para beneficiar a los trabajadores. La reubicación no debe interpretarse como una medida restrictiva, sino como una oportunidad de crecimiento. «Es un plan integral para que ellos se vean ahí, y que no sientan que los estamos desmejorando de su situación económica, sino para que mejore su situación económica y darles el estatus que merecen», destacó Veroes.
Finalmente, el Concejo Municipal de Girardot reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social del municipio. La reubicación de los vendedores no sólo mejorará la calidad de vida de los comerciantes, sino que también ordenará los espacios públicos y facilitará el acceso a los mercados para todos los ciudadanos.
También te puede interesar: Arranca en Ribas el Plan «Mi Escuela Bonita»
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
LG