Este martes comienza en Venezuela la campaña electoral para las elecciones del próximo 25 de mayo, en las que se elegirán 569 cargos, incluyendo 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores de los Consejos Legislativos estadales.

La campaña se extenderá hasta el 22 de mayo reúne a 54 organizaciones políticas participantes incluyendo 13 fuerzas de la revolución bolivariana y 14 de la oposición.
El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las fuerzas chavistas, agrupadas en el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb), iniciarán la contienda con 88 movilizaciones en todo el país.
Igualmente, los candidatos de la Alianza Democrática de Oposición y otras fuerzas independientes presentarán sus propuestas en todo el territorio nacional.
Por primera vez se elegirán un gobernador y diputados al Parlamento por la región de la Guayana Esequiba, ampliando el alcance de este proceso electoral.
En el proceso de postulación,se registraron 36 mil 986 candidaturas, correspondientes a 6 mil 687 aspirantes, con una participación equilibrada en términos de género: 53,93 % hombres y 46,07 % mujeres.
Respecto al las regionales de 2021, se observó un aumento significativo en las listas nacionales y regionales para la Asamblea Nacional, con variaciones del 33,37 % y 28 %, respectivamente.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), fijó en su cronograma el despliegue de materiales y equipos hacia los estados entre el 6 y el 17 de mayo.
También te puede interesar: Gaceta Oficial: nueva tarifa del pasaje urbano a partir de este 28 de abril
Las auditorías de software de totalización los días 7 y 8 de mayo, y la de infraestructura tecnológica entre el 12 y el 14. La instalación de las mesas electorales está programada para el 23 de mayo, dos días antes de los comicios.
Estas elecciones fueron reprogramadas a solicitud de diversos actores políticos que manifestaron su intención de participar activamente y la fecha pasó del 27 de abril al 25 de mayo.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso subrayó un incremento en la participación respecto a procesos anteriores, lo que refleja un renovado interés en el ejercicio democrático.
AVN
GM