Inaugurada la I Exposición de Muñecas de Trapo

Desde el municipio José Rafael Revenga en el estado Aragua, específicamente desde su capital El Consejo, se llevó a cabo la I Exposición de Muñecas de Trapo en homenaje a Zobeyda Jiménez, quien en vida fuera creadora de muñecas y defensora de esta tradición local.

Las expositoras mostraron sus creaciones.

La Casa del Abuelo «Josefa Pipa Ramírez» de la localidad, fue el espacio perfecto para que en medio de un ambiente de alegría, amor y sobre todo orgullo cultural se llevará a cabo esta exhibición que potencia esta manifestación y que trae consigo gran carga histórica y creativa.

En la actividad estuvieron presentes el Movimiento de Muñequeras Amorosas del eje Este de la región aragüeña, quienes estuvieron acompañadas por los representantes de diferentes municipios del estado Aragua, quienes además compartieron saberes y celebraron la iniciativa tomada por las muñequeras de la entidad, con el respaldo de la dirección cultural.

Siendo así, que en el sitio se conoció que toda esta ceremonia se realizó en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Muñecas de Trapo, que se celebra cada 2 de febrero, en homenaje a Zobeyda Jiménez, quien en vida fuera creadora y defensora de estas muñecas y además fue declarada Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela, por su dedicación en el arte de la muñequería y que hoy por hoy es una tradición en nuestro país.

También te puede interesar: Burras y Burriquitas llenaron de alegría calles de La Victoria

Más detalles sobre Inaugurada la I Exposición de Muñecas de Trapo

Las autoridades presentes realizaron el acostumbrado corte de cinta.

Alicia La Rosa, encargada del movimiento de Muñequeras Amorosas del eje Este, en su intervención destacó: «Tenemos que enaltecer nuestra identidad y la creación de las muñecas de trapo es un ejemplo de ello, ya que en ellas rescatamos nuestra esencia y valoramos lo nuestro, nuestras raíces, tradiciones y costumbres».

La Rosa por otra parte mencionó que dentro de los planes venideros está activar el Movimiento Muñequero a nivel nacional, todo esto por medio de la organización de los movimientos de todos los estados y municipios, puesto que de esa formar estarían enalteciendo la cultura venezolana a través de las muñecas de trapo.

Finalmente, en la apertura de la exposición también asistió la directora de la Casa del Abuelo del municipio Ribas, Fundación «San Joaquín y Santa Ana», Carmen Arcia, muñequeros y muñequeras de los municipios Revenga, Ribas, Lamas, Santos Michelena, Santiago Mariño y Bolívar, todos ellos expusieron sus creaciones, llenos de orgullo y emoción ante la emotiva celebración organizada en territorio revengueño.

DANIEL MELLADO | elsiglo

MG