«Caminar juntos en la esperanza», es el mensaje del papa Francisco que marcó el inicio del tiempo de Cuaresma durante este Miércoles de Cenizas, donde la Iglesia Católica tanto en Aragua como en el mundo, invitó a la feligresía a mantener la fe en Dios durante este Año Santo, denominado así por ser el año del Jubileo.

En este sentido, monseñor Enrique Parravano, obispo de la Diócesis de Maracay, aseguró después de la misa por el Día de Maracay, que el inicio de este tiempo tan importante para los cristianos que se preparan para la celebración de la Pascua del Señor, es aprovechar para dar gracias y reencontrarse nuevamente con el Todopoderoso.
«La Cuaresma es un tiempo de gracias, de conversión, de encuentro con Dios y renovación espiritual, de encontrarnos con Él a través de la oración, de la escucha de la palabra de Dios y la celebración de los sacramentos, particularmente de la eucaristía y la reconciliación», explicó el obispo.
El monseñor Parravano reveló que el mensaje que llevó a la feligresía durante la eucaristía del Miércoles de Cenizas, es lo que dijo el papa Francisco, quien nos invita a caminar juntos en la esperanza.
«Caminar, ponernos en movimiento, juntos, porque este camino no se hace en solitario, sentimos la presencia de Dios que nos acompaña y sentimos a esos hermanos que con nosotros también están haciendo este mismo camino. Luego la esperanza, porque el Papa nos ha invitado en este jubileo 2025, en este Año Santo, a ser peregrinos de la esperanza», precisó.
Más detalles sobre declaraciones de la Iglesia Católica
El Obispo de Maracay añadió que la Iglesia está llamada a transmitir ese mensaje de paz y alegría, para que la feligresía pueda llevar consuelo y sembrar esperanza en el corazón de los más necesitados.
«Hoy en día hay mucha gente que lamentablemente han perdido la esperanza, se siente triste, sola y abandonada. Nosotros los cristianos estamos llamados este año y en este tiempo de Cuaresma a convertir este momento en un momento de esperanza para muchas personas que espera nuestro consuelo, nuestra cercanía y esa palabra cercana y amiga que los puede levantar y los anime a seguir siempre hacia adelante», destacó Parravano.
Por tal motivo, ya inició la campaña de la Diócesis de Maracay para compartir con la misma tonalidad de la esperanza que les ordenó el Vaticano, para así acercarse y mostrar la solidaridad hacia los más necesitados.
«Por lo tanto es un primer paso en esta campaña sentirnos solidarios, cercanos al más pobre y más necesitado. Y luego en cada parroquia y comunidad, esperemos esos momentos particulares de oración, de celebración de la palabra, retiros espirituales del vía crucis, de las peregrinaciones que podemos hacer en los lugares y santuarios que yo he designado para este Año Santo para ganar la indulgencia plenaria», dijo.
También te puede interesar: ¡Aragua Despide con Alegría los Carnavales Viva Venezuela 2025!
Sobre la cuaresma
Por otra parte, monseñor Parravano aclaró que luego de la Cuaresma, se realizarán los acostumbrados actos centrales de la Semana Santa, que son las celebraciones propias de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
«Cada parroquia tiene su programa que están preparando en estos momentos, y también aquí en la Iglesia parroquial de la Catedral donde tendremos también las procesiones que son particularmente importantes. Muchas personas se acercan para expresar su fe, también para pagar sus promesas y comprometerse más con su vida cristiana», precisó.
Por último, el Obispo de Maracay añadió que el llamado para esta cuaresma es a vivir lo que Dios nos quiera regalar durante este tiempo, destacando que es el momento para ser mejores, para seguir haciendo el bien.
«Tenemos el ejemplo de José Gregorio Hernández que acabamos de celebrar el decreto que ha firmado el Papa de su canonización. ¿Qué hizo José Gregorio Hernández?, imitar a Jesús haciendo el bien en lo que le tocaba ser cada día en su profesión de médico, en su cercanía a los más pobres, en su unión con Dios. Ese también es nuestro camino que podemos hacer, que se convierte en el modelo de vida cristiana y modelo de santidad y también un compromiso para ser cada día mejores», concretó.
LINO HIDALGO | elsiglo
Fotos | JOEL ZAPATA
MG