Vecinos de La Candelaria II padecen ante los constantes incendios de vegetación en el municipio y sus alrededores, situación que los ha llevado a padecer de enfermedades respiratorias.

En este sentido, comentaron que en su mayoría los incendios de esta zona provienen de espacios como el Parque Los Apamates, los terrenos del Inces en el municipio Mario Briceño Iragorry, pero que incluso, incendios de Girardot les perjudican porque todo ese humo queda en el ambiente.
Miguel Ángel Fermín, residente del sector, relató que el humo le ha provocado problemas respiratorios, obligándolo a recurrir a la medicina alternativa ante la falta de recursos económicos para acudir a centros de salud.
«Carecemos de recursos económicos y en los hospitales muchas veces no tienen la medicina, así que una vecina me regala estas plantas que son túa túa, oreganón y malojillo», expresó el ciudadano.

Asimismo, Fermín comentó que las quemas se deben a la sequía y al sol intenso, lo que facilita la propagación del fuego. «El humo desde hace varios días ha venido afectando a las personas que habitan en estas comunidades, desde los bebés hasta las personas de la tercera edad», dijo.
Por su parte, Francisco Bolívar, otro vecino, afirmó que el humo es constante, especialmente durante las noches, debido a las quemas en el parque Los Apamates, el Inces y el estadio, así como de otras zonas.
También aseguró que el humo se mete a las viviendas, obligando a los residentes a apagar los aires acondicionados, y que incluso, en una oportunidad estuvo hospitalizado debido a una afección respiratoria.
«Se que a varios vecinos también les afecta, porque es una situación que se está presentando casi todas las noches y se mete mucho el humo para la casa. Hay que tener un poquito de conciencia, porque esto nos está perjudicando a todos», puntualizó Bolívar.
También te puede interesar: Matrimonios colectivos marcaron la celebración del Día del Amor y la Amistad
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
AC