Guaiquirima Castro afirmó que «Venezuela vive una nueva etapa política»

Las elecciones de gobernadores, diputados y legisladores se acercan y los diferentes candidatos han salido a las calles para presentarles a los ciudadanos sus respectivos planes de gobierno. Es por ello, que el diario elsiglo ha funcionado como una plataforma para que los aragüeños conozcan cada uno de estos planteamientos.

Castro aseguró para el diario elsiglo que hay una nueva forma de gobernar

En este sentido, Guaiquirima Castro, candidata por el Gran Polo Patriótico a diputada a la Asamblea Nacional por el eje Este del estado Aragua (municipios Tovar, Bolívar, Santos Michelena, Ribas y Revenga), afirmó que Venezuela está viviendo una «nueva etapa en la historia de la política» y destacó la necesidad de aplicar «una nueva forma mejorada de gobierno», resaltando su apoyo a la candidatura de Joana Sánchez a la Gobernación del estado Aragua.

«Estamos trabajando con lo nuevo, el cambio, la transformación, el nuevo modelo político que merece el pueblo venezolano. Nos hemos venido preparando con nuestro pueblo, escuchando, siendo verdaderos voceros y voceras de sus necesidades», declaró Castro.

La candidata celebró la aprobación de 94 leyes por la Asamblea Nacional durante el último período, subrayando que cada una de estas leyes fue «consultada por nuestro pueblo venezolano», desde cada una de las comunidades y no desde una oficina. «No hemos hecho leyes en oficinas, así como tampoco se hizo el Plan de la Aragüeñidad en oficina», dijo.

Fortalecimiento del Poder Popular

Castro explicó que el Plan de la Aragüeñidad, planteado por Joana Sánchez en su campaña, se enmarca en las siete transformaciones discutidas a nivel nacional, lideradas por el presidente Nicolás Maduro.

Guaiquirima Castro, candidata a diputada a la AN

Además, resaltó la propuesta de Sánchez sobre la gobernanza, que implica «gobernar con nuestro pueblo y no con las querencias de particulares o de algunos gobernantes». Este enfoque, según la diputada, se traduce en la implementación de agendas concretas de acción a través de salas de autogobierno en cada una de las comunas.

En cuanto al plan legislativo que llevará a la Asamblea Nacional, Castro mencionó el fortalecimiento del poder popular, para darle el poder al pueblo, según lo establecido en la Constitución.

Asimismo, mencionó que el plan que proponen abarca temas productivos, económicos y sociales, con «un enfoque en la familia, el ser humano y el apoyo al emprendimiento».

«Estamos centrándonos en el pueblo, en la organización popular, en el plan que debe tener el estado Aragua. A partir de este martes 13 nos encontramos trabajando, recogiendo, sintetizando todas las propuestas que hemos recibido, para poder armar el plan legislativo del estado Aragua, que será llevado a las distintas comisiones en la Asamblea Nacional», afirmó Castro.

Transformación política

Por otra parte, la candidata reafirmó su compromiso con la transformación política y social de la región. «No le tenemos miedo a la palabra transformación, avanzaremos en revolución, liderado por nuestro presidente Nicolás Maduro», expresó.

La candidata destacó la activa participación de los aragüeños en el proceso político, señalando que todas las propuestas que han escuchado han sido interesantes, ya que «si algo caracteriza al aragüeño es su participación en el hecho político y son pocos los que no opinan», y este espíritu participativo, según Castro, es fundamental para la construcción de un futuro mejor para la región.

En un contexto de polarización política, la diputada propone un enfoque de «enamoramiento», por lo tanto, hizo hincapié en la importancia de la unidad y al diálogo constructivo para que el país pueda salir adelante.

Servicios públicos

En este orden de ideas, destacó que durante las mesas de trabajo realizadas, surgieron preocupaciones claves entre los ciudadanos. «Nos dimos cuenta que una de las propuestas y planteamientos más importantes es el tema del agua, al igual que el resto de los servicios públicos, como la recolección de desechos, el fortalecimiento de las infraestructuras, pero ya hemos categorizado cada uno de esos planes», explicó Castro.

La candidata se comprometió a llevar estas demandas a la Asamblea Nacional. «Después del 25 de mayo, como diputados de la Asamblea Nacional, debemos acompañar esos planes, las leyes especiales con las reformas que tengamos que hacer y elevar a la Asamblea Nacional, pero todo lo que nos ha dicho nuestro pueblo está inmerso en el Plan de la Aragüeñidad», aseguró.

Castro también habló sobre la implementación de «agendas concretas de acción», como parte de la estrategia para abordar las necesidades de la comunidad. Aseguró también que se enfrentan a desafíos impuestos por el sistema capitalista. «El sistema capitalista nos ha llevado a vivir el día a día, pero como individuos tenemos que desbloquear nuestra mente y soñar en grande», expresó.

Por lo tanto, instó a la población a permanecer en la perseverancia y la esperanza. «Sigamos avanzando en revolución, creyendo en este proceso revolucionario. Pese a los bloqueos y las sanciones criminales, este es un pueblo que no se da por vencido, crece, resiste, avanza y que está destinado a ser un pueblo soberano e independiente», puntualizó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

CJL