Grupos ecologistas rehabilitaron el cortafuegos en El Paseo

En un esfuerzo por proteger los ecosistemas y prevenir la propagación de incendios forestales en la región, un grupo de ecologistas y voluntarios se unieron durante la mañana de este domingo para llevar a cabo una jornada de recuperación de la plantación de cortafuegos en el sector El Paseo, ubicado en la Fila Arco Los Capuchinos del municipio Mario Briceño Iragorry.

Más de 40 personas se sumaron a la jornada

Desde muy temprano, el voluntariado se dio cita para colaborar con la reforestación de la zona, limpiando el área y adecuando el lugar para fortalecer la biodiversidad.
Flor Guerra, representante de la Sociedad para la Creación de Valores Soka Gakkai Internacional de Venezuela, explicó que la jornada reunió a aproximadamente diez grupos ecológicos, quienes se unieron en una caminata en el parque Henri Pittier, para hacer un llamado a la acción sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente.
«Hoy nos dedicamos a llevar este valor de manera concreta a nuestra comunidad, utilizando nuestras acciones para mostrar el respeto que debemos tener hacia todos los seres vivos», resaltó.

Los ecologistas realizaron labores de rescate de la flora y la fauna

Asimismo, destacó que dicha actividad incluyó una charla informativa sobre la importancia de la prevención contra la quema de áreas forestales y se realizó una dinámica que buscaba poner en práctica el respeto por la vida.
«Creemos que estos esfuerzos son vitales para empoderar a las personas en su compromiso con el medio ambiente», agregó.

A medida que los participantes descendían de la montaña, continuaron con el riego consciente de los árboles. Al llegar a la sede de Cobayas, se llevó a cabo una actividad conjunta con Inparques y la Cruz Roja, quienes ofrecieron una charla sobre el cuidado del agua.

Por su parte, Eurenys Millán, vocera de la agrupación Ecoembajadores, destacó la importancia de esta jornada en rescate a la plantación que fue devastada por el incendio del pasado mes de febrero, donde se perdieron al menos 800 árboles en las 5 áreas protegidas.

«Hoy nos acompañaron 25 personas de la comunidad para un total de 40 participantes, los cuales se comprometieron en adoptar un árbol de los que sobrevivieron al voraz incendio. Estos árboles son de merey, aquellos que fueron donados por Conare», informó.

Finalmente agradeció a todos los participantes por esta buena acción y los invitó a seguir trabajando unidos por un futuro más sostenible.

También te puede interesar: El Encuentro Nacional de Coros llenó de música al Teatro de Ribas

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

AC